martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 23 ago 2022

Política

"El Gobierno que venga tiene que ser de coalición”, dijo Reynoso

El intendente de Rivadavia dialogó con INFONOROESTE acerca del aumento salarial que les otorgó a los trabajadores municipales, sobre los desafíos de gestión y sobre el armado provincial de Juntos con vistas a 2023.


Luego de la resolución de otorgarles un aumento a los empleados municipales, que  alcanzarán una subaacumulada en 2022 del 82,14%, el intendente de Rivadavia, Javier Reynoso indicó que la medida fue llevada a cabo para paliar los efectos de la inflación.

En ese sentido, Reynoso precisó que en diciembre de 2021 el trabajo conjunto de la comisión tripartita representada por el sindicato y los distintos bloques del Concejo Deliberante y el departamento Ejecutivo acordó una pauta salarial de un 45,2% acumulado (20% a partir de enero, un 10% a partir de julio y un 10% a partir de octubre).

“Eso quedó obsoleto, por lo que adelantamos ese cronograma de pago, en julio quedamos en 45,2%. Diagramando el recurso y el gasto, resolvimos un nuevo aumento para ir al menos acompañando los índices de inflación”, precisó el jefe comunal perteneciente al partido Rivadavia Primero.

Con lo anunciado días atrás, se les brindará a los empleados municipales de Rivadavia un incremento salarial del 12% a partir de septiembre y otro 12% para el mes de noviembre, lo que totalizará un aumento anual del 82,1%.

Luego del anuncio, el jefe comunal sostuvo: “Sabemos que los índices generales encierran un montón de dificultades de acuerdo a la conformación de los gastos de canasta familiar de cada trabajador”. “Ahora dependerá de la economía del país si es mucho o poco lo que se pudo otorgar”, agregó.

En referencia a las problemáticas económicas que atraviesa el país, Reynoso profundizó en la repercusión que esto trae en las obras planeadas a principios de año, donde afirmó que “todo lo proyectado en los presupuestos, paso a valer el 50%”.

Con relación al Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), reglamentado por el Ejecutivo provincial, Rivadavia adelantó la compra de  material con recursos propios “que después podamos ir certificando la obra por administración y que nos permita por lo menos recuperar el valor de lo que lo pagamos”.

“En obras, la inflación fue muy por encima, como por ejemplo emulsión asfáltica. Nosotros hacemos asfalto por administración y un equipo de emulsión asfáltica costaba $ 1,5 millón en enero y hoy está en $ 4,5 millones”, ejemplificó el jefe comunal.

Además expresó que, si bien el Municipio mantiene diálogo con Provincia en el día a día, “no hay resolución en cuanto a una actualización del problema”. “Tuvimos que reducir la cantidad de cuadras y en algunos casos innovar, buscando alternativas para no relegar el fin principal que era lo que queríamos hacer”, remarcó.

Armado provincial de Juntos

Con relación al armado provincial de Juntos para las elecciones 2023, el jefe comunal aseveró que “necesariamente va a requerir de un Gobierno de coalición que tenga una mirada bien amplia acorde a la diversidad que nos presenta el mundo, y no lo veo en los partidos tradicionales”. “Los primeros acuerdos tienen que estar en los frentes electorales”, añadió.

“Me parece que hay que dar ese debate, particularmente poner sobre la mesa proyectos de Gobierno y en la medida en que cada candidato de Juntos pueda plantearlos serán los puntos a defender dentro de la coalición”, puntualizó Reynoso.

Asimismo, indicó que en el actual contexto “ya no hay lugar para gobiernos personalistas”, tras lo cual reafirmó que es momento de coalición y de acuerdos dentro de Juntos: “Vamos necesitar un gobierno con mucha fortaleza para tomar medidas complejas”.

Desafíos de gestión

A falta de poco más de un año para la finalización de su segundo mandato, Reynoso detalló que el objetivo en ese tiempo es profundizar tres líneas de trabajo relacionadas al acceso a la tierra, al sector productivo y al polo universitario.

En primer término, detalló que el Municipio continuará con el programa de entrega de lotes para acceso a la tierra, del plan Procrear, y de viviendas por administración por los fondos municipales:“Estamos construyendo barrios nuevos y tratamos de ir acompañando la infraestructura que necesitan. Hoy hay en ejecución 194 lotes”.

Con relación a la producción, Reynoso sostuvo que la meta es lograr “una ampliación del parque industrial, donde también hubo entrega de lotes y estamos haciendo dos naves productivas, que son grandes celdas que permiten a todos los que tienen talleres y demás trasladarse ahí”.

Por último, resaltó la ejecución del polo universitario: “Tiene que ver con que hace dos  años la facultad de agronomía de la UBA se decidió tener una extensión en nuestro distrito y estamos trabajando para otras carreras más que tiene el CEFER (una extensión público-privada) y que pueda obtener el edificio propio”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias