martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 24 ago 2022

Impacto Local

Juntos pide informes por el impacto del recorte educativo nacional en Junín

Lo informó el concejal PRO de Junín, Juan Fiorini. Dudas sobre recursos para infraestructura y equipamiento escolar, sostenimiento a empresas y el plan de 149 viviendas.


A través de la Decisión Administrativa 826/2022, que lleva la firma del ministro de Economía Sergio Massa y el jefe de Gabinete, Juan Manzurse modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional vigente para el 2022.

En el detalle de la normativa se establece un recorte en las partidas presupuestarias en seis ministerios: Transporte, Obras Públicas, Desarrollo Territorial y Hábitat, Salud, Educación y Desarrollo Productivo.

En ese marco, el concejal juninense Juan Fiorini (Juntos-PRO) adelantó que desde su bancada se presentó un pedido de informes dirigido al gobierno nacional para conocer el detalle del impacto de esas medidas en Junín. "Es inexplicable que el primer y más importante recorte presupuestario sea a la educación. Achican algo que debería ser considerado como una inversión y no como un gasto", cuestionó. 

"Hemos presentado un proyecto para hacer la consulta al Ministerio de Eduación para saber cómo este recorte va a afectar a la educación de los juninenses. Si va a afectar a los jardines, a la infraestructura escolar, a las escuelas, a las universidades, dónde habrá menos fondos y cómo se van a ver afectados los alumnos y la educación", detalló luego a Grupo La Verdad. 

Y amplió: "el gobierno dijo que la educación era una prioridad y nunca lo fue. En la pandemia dejaron las escuelas cerradas cuando debieron estar abiertas. Estamos sufriendo por esas consecuencias, por eso decimos que es indispensable para la garantía de un futuro.Ahora vemos este ajuste que por lo que vimos en la resolución afecta a fondos que son transferidos a las provincias y esos son los que se dan a los municipios". 

SECTOR PRODUCTIVO

"En el sector productivo se va a realizar un ajuste además de la salud y el hábitat", remarcó el ex legislador bonaerense al tiempo que indicó: "los fondos para el sector productivo eran destinados a empresas para que puedan crecer, invertir, generar trabajo". 

"Esto significa que se cae el relato de que se ayuda a los trabajadores. Necesitamos cuidar al sector productivo, generar trabajo y no achicar", amplió. 

149 VIVIENDAS EN JUNÍN

Sobre ese tema, Fiorini, dijo que "el área de hábitat figura con recortes y dentro de ese área el plan PRO.CRE.AR, que es el que lleva adelante las 149 viviendas. Eso genera dudas". 

"No sabemos por qué con la necesidad de viviendas que hay en el país se decidió ir por ese lado", señaló y lamentó: "estamos acostumbrados a que prediquen una cosa y hagan otra, pero queremos saber cómo va a afectar esto a los juninenses". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias