miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 31 ago 2022

Formación

La Cátedra Libre Tierra Techo y Trabajo inicia su seminario 2022

“Junín ante la Argentina y el Mundo”, seis encuentros abiertos a todos los interesados para analizar nuestro presente y los futuros posibles.


Nacida en 2016 para contribuir al debate sobre cuál es el modelo de desarrollo más conveniente para los argentinos, Tierra Techo y Trabajo ha tenido una intensa actividad desde entonces.

Entre los puntos sobresalientes se encuentran las charlas de personalidades reconocidas del quehacer nacional, que resultaron sumamente convocantes para el público de Junín y la zona. También los seminarios 2016-2021 que giraron en torno al análisis de la sociedad argentina en sus aspectos históricos, sociológicos, económicos y políticos.

Lejos de suspender sus actividades, la pandemia le permitió una proyección a nivel nacional que entre 2020 y 2021 convocó a alumnos de todas las provincias argentinas y de algunos países hermanos, mientras que se diversificaron los disertantes enriqueciendo las miradas y el debate. Todo el trabajo realizado se encuentra disponible para su consulta en el Facebook Cátedra Libre Tierra Techo y Trabajo.

La cátedra libre dependiente de UNNOBA vuelve este año a dictar su seminario de modo presencial. El formato de cátedra libre supone que cualquier persona atraída por la temática puede cursarla, sin que importen los estudios previos realizados. 

La cita será a las 18, quincenalmente en el Aula 25 de la sede de UNNOBA ubicada en Rivadavia y Newbery.

5 de Septiembre. INFLACIÓN

Teorías sobre la inflación. Historia de la inflación argentina. Economía y política de la inflación. Los márgenes de ganancia, los formadores de precios, el arrastre del dólar. La inflación estadística y la experiencia personal en Junín ante el aumento de precios. ¿Cuánto cuestan realmente las cosas? 

19 de Septiembre. LA RESTRICCIÓN EXTERNA
La teoría de Marcelo Diamand, la estructura productiva desequilibrada y la restricción externa. El pare y arranque (stop and go). Las políticas de inclusión y la disponibilidad de divisas. ¿Dónde estamos hoy y qué posibilidades se presentan?

3 de Octubre. LA RESTRICCIÓN EXTERNA II
Causas de la restricción externa actual. Una aproximación al negocio agroexportador. La matriz energética argentina y las perspectivas de modificarla. El dólar paralelo, la brecha cambiaria y las expectativas devaluatorias: el círculo vicioso.

17 de Octubre. ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA. 
Una estructura que se volvió homogénea por arriba y heterogénea por abajo. Los grupos económicos diversificados, el capital internacional. El movimiento obrero, los movimientos sociales. La economía popular, la economía informal. La representación política de los actores sociales. El caso Junín.

31 de Octubre. LOS FUTUROS POSIBLES.
Oportunidades de desarrollo. Distintos modelos socio económicos y los proyectos políticos que los sostienen. Características del sistema político y análisis de las dos grandes coaliciones mayoritarias. La representación de intereses por afuera del sistema político.

14 de Noviembre. EN QUÉ SE OCUPAN LOS JUNINENSES
Análisis de la estructura social del distrito y la región. La representación política y sus determinantes. Oportunidades…  ¿Cómo desarrollamos Junín?

La inscripción es libre, gratuita y puede realizarse por mensaje al Facebook de la Cátedra Libre Tierra Techo o concurriendo directamente al primer encuentro.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias