martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 1 sep 2022

Ciclo de Charlas

Spotorno habló de un cierre "duro" para 2022 y un 2023 similar en la economía

Organizada por Capynoba, el economista llegó a Junín para dar una charla ante empresarios pymes y fue contundente: "no habrá cambios profundos porque para eso se necesita tiempo y respaldo, dos cosas de las que carece el gobierno".


Organizada por Capynoba, entidad que preside el empresario juninense José Molinari, el economista Fausto Spotorno llegó a Junín para dar una charla ante empresarios pymes titulada "la economía hasta las elecciones" y fue contundente: "no habrá cambios profundos porque para eso se necesita tiempo y respaldo, dos cosas de las que carece el gobierno". 

En la previa del encuentro, en una conferencia de prensa de la que participó INFONOROESTE, Molinari, expresó: "es un orgullo que un economista como Fausto Spotorno haya venido a Junín, a dejarnos un panorama de la economía en esta coyuntura tan compleja hacia el sector productivo y de cara a las elecciones del año que viene". 

"Queremos darles herramientas a nuestras Pymes para que puedan desenvolverse de la mejor manera en este tiempo. Sabemos que no es nada sencillo, que hay mucha incertidumbre, que no se consiguen insumos para la industria, entonces estas charlas quizás nos pueden dar pautas para ver cómo seguimos", destacó.

FAUSTO SPOTORNO

El economista explicó sobre el momento económico que "Argentina hasta las elecciones tiene un período que va a ser difícil. Los insumos van a seguir faltando, la inflación seguirá alta, los salarios atrasados y el consumo se sostendrá como resguardo del capital, pero no como consecuencia de un ciclo virtuoso". 

En tanto, sobre el rol del ministro Sergio Massa, aclaró: "no se puede esperar un cambio muy profundo porque para eso es necesario un gran respaldo político y tiempo, cosas de las que hoy carece", al tiempo que indicó: "las reformas y los cambios profundos tienen costos y beneficios. Los costos son a corto plazo, pero los beneficios son a largo plazo. Cuando no tenés tiempo político no vas por ese camino". 

Asimismo, Spotorno, indicó que "lo que se está viendo hoy es un camino de corto plazo cuyo objetivo es alcanzar las próximas elecciones, dejando los problemas y alguna solución o no al que venga más adelante. Hay que tener en cuenta que cuando Massa asume se encuentra en una situación en donde se le estaba cayendo la estantería".

INFLACIÓN Y FALTA DE DÓLARES 

En este tema, el economista aclaró que "frenar una inflación del 100% lleva tiempo y reformas. Un tren a 10km por hora se puede frenar, pero cuando viene a otra velocidad tenés que tomar otras medidas" y amplió: "las decisiones que se han tomado hasta ahora son para la urgencia, la falta de dólares porque eso te va a estallar en los próximos meses o semanas. Por eso está desesperado Massa buscando dólares". 

Luego, manifestó que "las tarifas, los recortes presupuestarios tienen que ver también con el corto plazo, los próximos meses" y opinó: "el mejor escenario y el más probable es que el gobierno actual deje una situación complicada pero sin haber explotado una crisis financiera, punto. No está Massa para mucho más que eso".

 

MENSAJE A LAS PYMES

Finalmente, consultado sobre cómo deberían actuar las pymes ante este escenario, Spotorno, resumió: "hay que proteger los inventarios pero también los flujos de caja porque tenés que mantener la empresa viva, para pagar sueldos. Es un equilibrio complejo de seguir, pero más que necesario". 

Y cerró: "ojo que las inversiones que se pueden hacer ahora van a madudar en un escenario diferente local e internacionalmente".  

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias