domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº4410
Infonoroeste » Regionales » 19 sep 2022

Producción

Rural Chacabuco calificó la situación de sequía como "desesperante"

Alberto Pasquini dialogó con INFONOROESTE sobre las consecuencias de la sequía en la región y cuáles son las perspectivas para la siembra de maíz tardío.


Luego de más de tres meses sin que llueva de manera moderada en la región, el titular de la Sociedad Rural Chacabuco, Alberto Pasquini, sostuvo que la situación es “muy desesperante”, sobre todo en lo que concierne a la cosecha de trigo y en las expectativas de siembra del maíz tardío.

Según advirtió el Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (Sissa), la situación más crítica en la provincia de Buenos Aires se vive en distritos como General Villegas, General Pinto, Lincoln, Leandro N. Alem, General Arenales, Junín, Chacabuco, 9 de Julio, Pergamino, y San Nicolás.

En ese sentido, Pasquini sostuvo que “este es el tercer año de sequía, pero la diferencia es que esta vez no tenemos casi napa freática (acumulación de agua subterránea que se encuentra a una leve profundidad del nivel del suelo), puesto que está por debajo de los 4 metros, y tampoco tenemos capacidad de agua en el perfil”.

“Hace 15 días trajimos al meteorólogo Leonardo De Benedictis para ver las perspectivas climáticas de acá a diciembre, donde se acentúa más que nada La Niña. Está la posibilidad de lluvia a partir de este domingo, pero lo que nos llamó la atención es la cantidad de posibles heladas que puede haber de acá a noviembre”, remarcó el titular de la Sociedad Rural Chacabuco.

Pasquini sostuvo que en la actualidad se necesitan 150 milímetros (mm) de precipitaciones para poder sembrar. “Falta sumar agua en el perfil. En consecuencia, Chacabuco comenzó a atrasar la siembra de maíz. Se especula que comenzará desde el 15 de noviembre en adelante”, expresó.

Es preciso mencionar, que la última lluvia copiosa fue a finales de mayo. Desde entonces, la entidad rural aclaró que en la ciudad de Chacabuco llovieron aproximadamente 15 mm, y en los alrededores esa cifra no llego a 5 mm.

“Al ser zona núcleo, la mayoría de los campos de Chacabuco siembra maíz temprano; no estamos acostumbrados a la siembra tardía. Al no tener previsibilidad con el maíz tardío, los productores se terminan inclinando por la soja”, remarcó Pasquini.

Ante la situación de sequía, Senadores de Juntos salieron a presionar al gobierno de Axel Kicillof para que declare la emergencia agropecuaria, por medio de un proyecto ingresado la semana pasada por las legisladoras Érica Revilla y Yamila Alonso.

No obstante, el presidente de la Sociedad Rural Chacabuco indicó que “La emergencia agropecuaria después te inhabilita para un montón de cosas. “Te salvan de que no te cobren impuestos este año, pero el que viene se paga todo junto y con creces”, puntualizó.

Dólar Soja

Con relación al régimen cambiario especial denominado “dólar soja” que ofrece $ 200 por dólar para el complejo sojero, Pasquini analizó la medida como “un valor diferencial para un solo commodity, y para otros no existen”. “Por otro lado, nunca se pensó que tocando una sola variable iba a modificar otras variables, es decir, la producción aviar, tambera, porcina y otras economías regionales”, los cuales quedaron fuera de la posibilidad de vender su mercadería a dicho valor.

“Creemos que fue un manotazo de ahogado para hacer clink caja, una medida de frazada corta, porque iba a repercutir en otras variables. Además, el Gobierno realizó el arregló con los exportadores, no con la Mesa de Enlace”, criticó Pasquini.

Por último, indicó que “cuando hablan de desacoplar los precios, me vuelvo loco. Si el malón va para un lado y vas para el otro, te pasan para arriba. La inflación no la provoca el formador de precios; la provoca la misma administración por tener déficit ante la mala gestión”.

Entre los principales reclamos que plantearon recientemente los dirigentes de la Mesa de Enlace al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, plantearon "un tipo de cambio unificado y algunos sistemas que pueden ser los fondos rotatorios, pero todo ellos tienen que llegar directamente al productor".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias