lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº4411
Infonoroeste » Regionales » 24 sep 2022

Gestión

Vialidad Nacional firmó el contrato para concluir la autopista entre Luján y Junín

Se trata del tramo que se extiende desde Carmen de Areco hasta el distribuidor de acceso a Gouin. La ejecución de esta nueva obra, que prevé una inversión superior a los $1.900 millones.


El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, suscribió el contrato para continuar con la transformación en autopista de la Ruta Nacional 7, en el tramo que se extiende desde Carmen de Areco –Km 138,35 a Km 141–  hasta el distribuidor de acceso a Gouin –Km 137,87–. El avance de esta obra resulta fundamental para la matriz productiva de la región, ya que une los principales centros agrícolas del noroeste de la provincia de Buenos Aires.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Obras Públicas mediante una inversión superior a los $1.900 millones, formaba parte del fallido esquema de Participación Público Privada (PPP) de la gestión de gobierno anterior. Su ejecución estará a cargo de una Unión Transitoria de Empresas (U.T.E.) conformada por Constructora Dos Arroyos S.A., Semisa Infraestructura S.A. y HOMAQ S.A., ganadoras del proceso de licitación al cual se habían presentado seis oferentes.

En la actualidad, la transformación en autopista de la RN 7 comprende otros dos tramos que se encuentran en ejecución: los que se extienden desde Carmen de Areco hasta Chacabuco –Km 141 a Km 196– y desde San Andrés de Giles hasta la Variante Chacabuco –Km 196 a Km 219–. Al igual que la obra que comenzará prontamente, estos dos tramos pertenecían al esquema de las PPP, cuyos contratos fueron rescindidos por esta gestión, que luego de revisar los proyectos logró reactivar ambas obras.

En su recorrido a través de la provincia de Buenos Aires, la RN 7 vincula los municipios de Luján, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Chacabuco, Junín, Leandro N. Alem y General Pinto. La nueva autopista incrementará la seguridad vial de miles de personas usuarias que circulan por el corredor como también la calidad de vida de las vecinas y vecinos, al evitar los siniestros frontales y redireccionar, por medio de variantes a la traza original, el gran flujo de vehículos, sobre todo transporte pesado, de los centros de estas localidades. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias