domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº4795
Infonoroeste » Regionales » 27 Sep 2022

Política

“Las posiciones extremas de Juntos pueden llevar a otro fracaso”

El intendente de General Viamonte habló con INFONOROESTE acerca del debate por la suspensión de las PASO y sobre el armado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) con vistas a las próximas elecciones.


A la espera de la definición sobre el futuro de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en un frente electoral donde hay posiciones encontradas, el intendente de General Viamonte, Franco Flexas, se mostró a favor de mantenerlas.

En ese sentido, el jefe comunal expresó que “si bien previamente se intentó dar el debate de la suspensión dentro de Juntos por el Cambio, me parece que no se deberían suspender”. “Las PASO sirven para que haya nuevos candidatos, nuevas generaciones en la política, que es algo que todos dicen acompañar”, afirmó.

A nivel provincial, en Salta y San Juan ya se definió suspenderlas y avanzan las negociaciones en Catamarca, Chubut y La Pampa para dar de baja las próximas PASO. Por su parte, los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Chaco también se manifestaron en contra de realizar las primarias abiertas en sus distritos y a nivel nacional.

Cabe destacar que, en el caso de Chubut, el presidente del Comité Nacional del Radicalismo, Gerardo Morales, criticó al expresidente Mauricio Macri por haberse inmiscuido en las negociaciones partidarias (en referencia a la postura del radicalismo sobre un presunto acompañamiento a eliminar las PASO) sin antes hablar con él.

Al referirse a ese contrapunto a nivel nacional, el intendente de General Viamonte sostuvo que “Macri nunca entendió la política como un diálogo concreto y de negociaciones en el buen sentido de la palabra”. “En una coalición es necesario hablar con sus socios políticos”, puntualizó.

“Es fundamentalmente juntarnos para lo que viene, porque si no, lo que critican desde el kirchnerismo, terminan aplicándolo. Tiene que ser uno de los aprendizajes de lo vivido en 2015-2019, porque las posiciones extremas de no encontrarse con el otro y de no reconocer los errores pueden llevar a otro fracaso”, argumentó Flexas.

Armado provincial

Con relación al armado provincial del radicalismo, Flexas remarcó el trabajo de los últimos meses, aunque aclaró: “Creo que nos falta un candidato definidopara cerrar el círculo virtuoso que se generó en el radicalismo”.

En esa línea, sostuvo que “ya se ha demostrado que hay poder territorial y un fuerte acompañamiento de la gente, pero nos falta un candidato a Gobernador para poder cerrar ambas cosas. Ese es el deber que tendrá el Comité Provincia”.

“Dentro de Juntos por el Cambio, el PRO tiene muchos precandidatos de los cuales quedarán dos a lo sumo. A nosotros nos falta esa parte, pero sabemos que es muy dificil también llegar a los medios nacionales, que son los que generan que los candidatos sean conocidos en la mayoría de la gente”.

Desafíos de gestión

En referencia a los desafíos de gestión para lo que queda del año, el jefe comunal precisó que un eje determinante será paliar las consecuencias de la inflación. En esa línea, afirmó que decidió adelantar el aumento a los trabajadores municipales.

“En principio, sabíamos que no íbamos a poder emparejar con lo que es el aumento de inflación del INDEC. Teníamos determinado dos aumentos en el año. Uno en mayo y otro en noviembre”, expresó Flexas. De esta manera, la suba quedó en 31% en mayo y un 21% a cobrar entre septiembre y octubre.

Asimismo, expresó que la escalada inflacionaria tuvo sus repercusiones en la ejecución de las obras al afirmar: “Una preocupación es la previsión en lo que viene; en algunos casos no podemos presupuestar, porque nadie te quiere pasar presupuesto. No sabemos cómo va a ser el ingreso por parte de Provincia de acá a fin de año”.

Por último, Flexas hizo mención al reclamo por autonomía municipal que vienen sosteniendo muchos dirigentes radicales y que fue eje en el último foro de Intendente de Juntos en Balcarce. “Por un lado el lado de la autonomía municipal tiene que ver con llevar adelante una facultad constitucional; en principio tiene que ver con una autonomía administrativa”, puntualizó.

“Después en algún momento tendrá que ser económica, porque los municipios están prestando servicios que la provincia y nación no llegan. Más que nada en el interior. Para eso sí se necesita mayor autonomía y más posibilidad de poder manejarnos de otra manera”, concluyó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias