La Asociación Judicial Bonaerense filial Junín adhirió al paro nacional de este martes, decretado por la Federación Judicial Argentina, contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre salarios y jubilaciones. Se rechaza una modificación introducida en el Presupuesto 2023 que está en discusión parlamentaria.
Las entidades sindicales locales, provinciales y nacionales, afirman que la medida presupuestada es "abusiva y confiscatoria", ya que incluye a todos los empleados y jubilados del Poder Judicial, en todos sus niveles.
Fernando De Narda, secretario general de la AJB, dialogó con Grupo La Verdad y explicó al respecto que "tenemos una posición concreta, que tiene que ver con la posición que han asumido todos los sindicatos en el país, en relación al impuesto a las ganancias porque el salario no puede ser considerado de ninguna manera una ganancia, con lo cual nos manifestamos en contra con esta medida de fuerza".

"Esto afecta, sin discriminación, a todos los trabajadores judiciales que superen el nuevo piso de ganancias que hoy está en 330.000 pesos", remarcó luego.
Además, De Narda, detalló: "hay que hacer una aclaración con respecto a lo que es provincia de Buenos Aires, todos los ingresantes al Poder Judicial, desde enero de 2017, lo está pagando actualmente el impuesto a las ganancias, lo mismo que el jubilado que percibe este haber superior al mínimo no imponible, con lo cual ya se está repercutiendo negativamente sobre el ingreso".