domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº4410
Infonoroeste » Regionales » 10 nov 2022

Política

Ingresó al Concejo el proyecto del Ejecutivo sobre consorcios de obra

La iniciativa fue presentada por el intendente Pablo Petrecca la semana pasada a la Federación de Sociedades de Fomento y ahora será el turno del trabajo en profundidad en comisión.


Este jueves ingresó al Concejo Deliberante de Junín el expediente 4059-2090/2022 con el proyecto de ordenanza que busca darle un marco normativo local a los consorcios vecinales para la realización de diferentes mejoras en los barrios. 

"Hay distintas formas de avanzar, primero, con un Estado provincial y Nacional que envíe los fondos que nos permitan concretas este tipo de obras, lamentablemente nos gustaría recibir más fondos y avanzar más rápido, cosa que hoy no sucede. Esta es una discusión que estamos dando respecto de las autonomías municipales, reclamando desde los municipios la posibilidad de recaudar algunos impuestos, como el automotor o inmobiliario y poder así, administrar recursos para no estar obligados a tener que golpear tantas puertas en organismos provinciales", explicó Petrecca sobre el espíritu del proyecto. 

"Hoy tenemos muchas presentaciones hechas por grupos de vecinos que están dispuestos a aportar para la realización de algunas obras, como cordón cuneta, pero cuando buscamos una herramienta legal para poder avanzar, nos damos cuenta que no la tenemos, incluso con las obras de extensión de la red de gas, donde hay muchos barrios trabajando en la conformación de consorcios, que tampoco está regularizado", agregó

"Es por eso que, con esta ordenanza, buscamos contar con una herramienta que le de un marco legal y acompañe a esos vecinos que están dispuestos a aportar fondos para concretar obras, donde el Municipio también realizará aportes", dijo además. 

En tanto, desde la oposición, Rodolfo Bertone (FdT), puso algunos reparos y pidió un estudio profundo del rol de estado municipal. "Me parece que no está mal buscar una normativa general que regule los consorcios, de hecho ya se está dando esa situación en el tema del gas hace bastante tiempo, por ejemplo", manifestó.

Y aclaró: "de todos modos se estaría ampliando esa figura para otras mejoras en servicios como cordón cuneta, asfalto, repavimentación y demás. No está mal buscar un instrumento pero vemos cuestiones que serán para trabajar en comisión y se puede sumar para tener una mejor ordenanza, porque lo que no queremos es que se privatice la obra pública en manos de vecinos y empresas". 

"Vemos que el municipio con esto estaría retrayendo la participación como está planteado y generaría inconvenientes entre vecinos que puedan pagar o no la determinada obra. Entiendo que vendrán a explicar los motivos por los que está así dispuesta", dijo además.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias