Política
En Junín reclaman más autonomía para la construcción de viviendas
Lo afirmó Juan Mucciolo, titular de la Agencia Municipal de Tierra y Vivienda de Junín y defendió la gestión de Pablo Petrecca de las críticas del Frente de Todos. El 14 de diciembre se sortea el Proyectar IV.
El titular de la Agencia Municipal de Tierra y Vivienda, Juan Mucciolo, salió en defensa de la gestión de Pablo Petrecca sobre el FdT e indicó: "como primera medida, estamos abiertos en la agencia para recibir todas las sugerencias que se consideren necesaria, a quienes critican, invitarlos a que vengan a hablar con nosotros y que nos ofrezcan instrumentos para mejorar esta política que impulsa la gestión municipal".
Sin embargo, desde el FdT sostienen que "el intendente de nuestra ciudad en ningún momento golpeó la puerta para ver qué programas hay, para ver cómo gestionar viviendas". "Es una falta de gestión. Y así podría mencionar un montón de otras obras que Junín no las recibe porque el intendente no las gestiona, porque no le interesa", agregan.
En ese marco, la concejal Clara Bozzano en una entrevista con una agencia provincial dijo que "le diría a Petrecca que trabaje más, que haga menos medios y más trabajo, que es lo que necesitan los juninenses".
RÉPLICA MUNICIPAL
"Sabemos que el tema viviendas es uno de los principales problemas, que se asocia con la tenencia de la tierra. En esto hay que ser claros, la construcción de viviendas requiere de recursos financieros y hoy los Municipios de la provincia de Buenos Aires estamos ante un problema que es no tener la autonomía necesaria para atender esta cuestión. Lo que digo es, los recursos que se generan en cada Municipio, deberían quedar en cada Municipio y con la autonomía política y financiera, contar con las herramientas para construir viviendas, cosa que hoy, lamentablemente, no sucede", explicó Mucciolo desde la Agencia de Tierra y Vivienda.
Continuando con este tema, el titular de la Agencia Municipal de Tierra y Vivienda dijo que "en la actualidad, los Municipios cobran solamente tasas, es decir, brinda un servicio por el valor de la tasa que cobra. El Municipio no cobra impuestos, eso lo hacen la Provincia y la Nación y para planes de viviendas, se necesitan recursos generales que salen de los impuestos que estos cobran, por eso, históricamente, quienes tuvieron a su cargo los planes de construcción de viviendas fueron, la Nación y las provincias".
"Es para destacar que se está comenzando a discutir este tema de la autonomía municipal, esperemos que esta vez, se logre un buen instrumento que le permita a los Municipios también hacerse cargo de esta parte, además de movilizar el suelo urbano, que es muy escaso, porque la mayor parte está en manos de privados, cuestión a la que en Junín, estamos dando respuesta avanzando con consorcios urbanísticos y acuerdos con los privado", sostuvo
También señaló que "si se pueden generar recursos a través de los impuestos que se generan en el Municipio y administrarlos en cada territorio, además de generar suelo urbano, podremos avanzar con la construcción de viviendas. Este es un tema que no amerita discusión y entiendo que el que critica también lo conoce. Hoy las viviendas que llegan a los municipios de Buenos Aires no son actos graciosos del príncipe, sino que están devolviendo al territorio lo que se genera en dicho territorio y a veces tampoco sucede así".
"En este marco, a nosotros nos queda la tarea, no menor, de generar suelo urbano y los recursos que disponemos lo volcamos en servicios", dijo Mucciolo, quien para graficar esta situación contó: "La ley prevé que no se pueden subdividir terrenos sin tener todos los servicios conectados, agua, cloacas, apertura de calles y tendido eléctrico, para el sistema domiciliario y el público, ahora bien, la distribuidora de energía eléctrica de Junín es una empresa privada prestataria del servicio, que actúa por orden y cuenta del Estado provincial, nosotros, aún en suelo urbano, cuando queremos subdividirlo para generar lotes, tenemos que generar y abonar esa obra eléctrica, cuando, a mi entender, debería hacerlo la provincia, quien es quien percibe el impuesto del tributo que percibe per se para hacer esta obra".
En este sentido, Mucciolo graficó: "Hoy, el régimen legal obliga al privado o al Estado Municipal hacerse cargo de esta obra y sin contar, a veces, con los recursos necesarios. Por la correcta administración de los recursos y también por la creatividad, en Junín, podemos avanzar con estas obras".
"En todo este asunto está el tema de la autonomía municipal, artículo 5 de la Constitución Nacional y artículo 123, después de la reforma de 1994, que establece la obligación a las provincias de asegurar las autonomías política, institucional, económica, administrativa y financiera de los municipios. Una vez logrado eso, no tengo ninguna duda de que la mayoría de los 135 municipios bonaerenses, estará en condiciones de asegurar, además de la movilidad, la generación de viviendas, sin tener que ´mendigar´ante la provincia la llegada de planes o fondos para atender esta demanda de los vecinos", concluyó Juan Mucciolo, titular de la Agencia de Tierra y Vivienda del Gobierno de Junín.