POLITICA
Escobar: "Hay que cortar con el Fondo Monetario Internacional"
El candidato a presidente por Libres del Sur dijo en Junín que "hay que dejar de mandar esos miles de millones de dólares al FMI y que queden en el país. Con ese dinero hay que industrializar a la Argentina".
Jesús Escobar, candidato a presidente por el partido Libres del Sur para las elecciones nacionales de 2023, estuvo este miércoles en Junín. El ex diputado provincial neuquino, encabezará la lista del sector que se identifica como “progresista, popular y de izquierda”. Fue elegido durante un encuentro realizado en Buenos Aires y que reunió a los secretarios generales de todas las provincias que integran el partido.
El candidato a presidente por Libres del Sur señaló que "entiendo que el principal rasgo de nuestra acción política fue la lucha. La defensa de los más humildes, la defensa de las clases medias, de los trabajadores y también la defensa de los recursos naturales. Como convencional, estuve a la cabeza de lograr que los recursos naturales, el petróleo y el gas de Neuquén, donde hoy está Vaca Muerta quedaran en manos del Estado y no privatizar como pretendían las corrientes neoliberales de aquel momento. Así que si tuviera que decir un rasgo de lo que ha sido mi devenir a lo largo de la vida ha sido luchar y trabajar para hacer un país mejor".
Expresó que "voy a ser presidente y lo primero que voy a hacer es cortar con el Fondo Monetario Internacional. Hay que dejar de mandar esos miles de millones de dólares y que queden en el país. Con ese dinero hay que industrializar a la Argentina, hay que ir a un proceso de sustitución a las importaciones, de acompañamiento a las pymes y un gran plan de obras públicas que cree trabajo y más trabajo que es lo que necesitan los argentinos más humildes para salir de ese cuadro de situación".
Además consideró que "hay que ajustar los presupuestos de Educación para formar a los futuros obreros, técnicos y profesionales de ese incipiente proceso de industrialización".
Escobar sostuvo que "la provincia de Buenos Aires es fundamental para el desarrollo del país. Acá tenemos uno de los recursos naturales más importantes que hay en el mundo: uno de los cuatro suelos mejores del globo terráqueo. Eso debe ser redistribuido. No puede ser la tamaña n concentración de riqueza que existe hoy en el campo argentino y en eso los municipios van a ser claves porque una redistribución de esa renta puede pasar por incrementar las retenciones a los sectores más concentrados y redistribuidos a la población en la provincia de Buenos Aires y los municipios van a tener un rol clave".