Política
Intendentes ajustan tasas por encima del 60% e incorporarían revisión
En la cuarta sección, Mariano Barroso (9 de Julio) utilizó ese mecanismo esta semana en su distrito al aplicar un incremento del 20% para cerrar el año.
Con una inflación que suele romper todos los pronósticos y la necesidad de no resignar servicios, los intendentes bonaerenses dibujaron en los presupuestos locales toda una ingeniería para subir las tasas municipales y que esos ajustes no queden muy detrás de la suba de precios. Con cláusulas de revisión como para los salarios, los alcaldes impulsan incrementos por encima del 60% promedio.
En 9 de Julio, ante un fin de año complejo, el jefe comunal Mariano Barroso (JxC) buscó un cierre de las arcas más ordenados y dispuso un aumento antes de fin de 2022. La justificación era que lo previsto de suba era del 50%, pero la disparada de la inflación hizo que ajustara ahora un 20% las tasas. Mientras que en Coronel Dorrego la idea es una suba desdoblada: 50% hasta marzo y un 40% desde abril a diciembre.
Desde La Plata, la administración de Julio Garro (Juntos por el Cambio) optó por una suba promedio del 30% en la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) a partir de enero, pero que se ajustará a lo largo del año conforme crezca la inflación hasta un tope del 80%.
En Junín, se conoció que el CVP tendrá un incremento promedio del 60 al 65%, la Red Vial Rural sufrirá una actualización que va del 60% al pequeño productor y 80% al gran productor y Servicios Sanitarios en 2 cuotas con un 40% en la primera y un 25% la segunda cuota.