domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº4417
Infonoroeste » Regionales » 5 dic 2022

Producción

Los campos de Chacabuco afectados entre un 80 y 100% por la sequía

El presidente de la Sociedad Rural Chacabuco dialogó con INFONOROESTE y consideró que es necesario una reforma de la actual ley de Emergencia Agropecuaria provincial.


Pese a registrarse precipitaciones en las últimas semanas, la situación por la sequía en gran parte del noroeste bonaerense sigue siendo preocupante, por lo que el gobierno provincial anunció recientemente la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en varios distritos.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural Chacabuco, Alberto Pasquini, afirmó que desde la entidad pidieron por la declaración del desastre agropecuario, es decir, considerearon que el distrito tuvo una afectación de entre el 80% y 100% y que corresponde la eximición del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación productiva.

“La ley de Emergencia tiene varios pasos a cumplir. Cuando hicimos el relevamiento, notamos desastre. Usualmente el productor apuntaba al maíz temprano para sacar el máximo potencial de rendimiento, y hoy están todos jugando un desarrollo a la defensiva porque se perdió el potencial de todos los cultivos a futuro”, afirmó.

En una reunión que mantuvieron las autoridades de la Sociedad Rural Chacabuco con concejales y dirigentes del Frente de Todos, Pasquini sostuvo que, además de tramitar el pedido de desastre, también el encuentro sirvió para analizar la modificación de la actual Ley provincial de Emergencia Agropecuaria.

En esa línea, el dirigente agropecuario consideró que, ante las contingencias que plantea la actual sequía, la actual legislación “no beneficia a los contratistas, porque, en situación de emergencia, los impuestos y tasas te los patean hacia adelante pero después se pagan con creces”. “La actual es obsoleta porque no acompaña. Es un salvavidas de plomo”, puntualizó.

Al referirse a las consecuencias de la sequía, el titular de la entidad rural aclaró que “lo que realmente se necesita de agua en Chacabuco no está. Hoy una soja que rinde entre los 40 y 50 quintales necesita 550 mm de agua, y un maíz que ronde los 10.000 kilos necesita 600 mm de agua y la mitad de agua la tenés que tener en la capacidad de suelo y el resto de precipitaciones”.

Según la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías (dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) un total de 78 municipios bonaerenses se encuentran afectados por sequías severas, lo que significó un agravamiento respecto al relevamiento de octubre. Entre esos distritos se encuentra Chacabuco.

Políticas económicas de Nación

Con relación a la actual gestión económica encabezada por el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, Pasquini sostuvo que aún falta un acuerdo en “cómo explotar la potencial riqueza que tiene el país”. “No digo que el agro sea el motor de la economía, pero si es el apalancamiento para hacer girar esa rueda”, puntualizó.

“Lo que tiene que hacer aquellas personas que nos gobiernan es considerar al Estado como administrador y no cómo interventor. Tiene que armonizar y poner a la mesa de conversación a la parte agro con la parte industrial para poner en claro los intereses de cada uno. Así sabemos con los bueyes que estamos arando”, expresó el titular de la Sociedad Rural Chacabuco.

En ese sentido, sostuvo que el negocio con medidas como el dólar soja implementado en septiembre lo hicieron los exportadores, porque “el productor chico ya había vendido su cosecha al dólar oficial”.

“Cuando vos tenés pocos bienes en economía y hay mucho dinero oferente. Uno como dueño de ese bien se pregunta ¿tiene el valor real lo mío? Se dice que si liberamos la economía, liberamos el valor del dólar, pero en muchos precios vemos que el dólar ya está liberado. Está comprometido el futuro del país y durante 40 años aplicamos la misma receta y siempre seguimos dando vuelta en el mismo berenjenal”, criticó Pasquini.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias