martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 4 ene 2023

PYMES

"Se hizo difícil generar ingresos para poder reinvertir y crear trabajo"

En diálogo con INFONOROESTE, José Molinari analizó el 2022, marcó sus expectativas y las del sector pymes para 2023. También destacó la nueva ordenanza de habilitaciones aprobada por el Concejo Deliberante de Junín.


El presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (CAPYNOBA), José Molinari, haciendo un balance del sector en el año que se fue que "hacer un análisis en un contexto inflacionario de cien puntos es muy difícil. Hay que evaluar en un contexto de inflación continua, con falta de insumos para la producción. Fue un año muy duro. Hoy las empresas festejan mantenerse, mantener su estructura, pagar impuestos. Se ha hecho difícil generar ingresos para poder reinvertir, tomar más gente. Lamentablemente nos estamos acostumbrando a festejar no perder y no está bueno acostumbrarse a eso", indicó.

En diálogo con INFONOROESTE, Molinari señaló que "fue un año muy duro, muy difícil, con índices negativos en varios aspectos. Si bien en el último mes se desaceleró un poco la inflación y va a ser una cosa si lo logramos mantener eso y que siga bajando, pero con seis o siete puntos de índice de inflación mensual va a ser 2023 otro año peor".

Sostuvo el dirigente empresario al ser consultado sobre el tema ventas en 2022, Molinari indicó que "hay rubros específicos en diciembre que venden más que el resto. La forma de medirlo es mes contra mes de año contra año, es decir midiendo la estacionalidad de las empresas. Nuestros mejores meses, por ejemplo, son febrero y marzo por la cosecha gruesa y algo para diciembre por la cosecha fina, otros rubros serán el Día de la madre, Día del padre o fin de año".

"En enero ya vamos a tener mediciones anuales", indicó y Molinari estimó que "en cantidad de unidades no creo que hayamos superado diciembre del año pasado, pero en facturación creyó un 80% pero ante una inflación del cien por ciento hubo que adecuar los precios. Crecen los costos fijos, sueldos, servicios. Es una evaluación que se debe hacer mes a mes. Si la tendencia de la inflación es a la baja, vamos a ver aspectos positivos pero si la tendencia de la inflación sigue con los números que se dieron hasta noviembre, va a ser 2023 otro año complicado", reiteró.

HABILITACIONES EN JUNIN: "VA A SER MENOS BUROCRATICO Y ENGORROSO"

En la última semana de diciembre, el Concejo Deliberante de Junín aprobó la nueva normativa impulsada por el Gobierno de Junín y en coordinación con distintas instituciones de la ciudad, que tiene el propósito fundamental de agilizar las vías oficiales para la habilitación de comercios, sin perder de vista la rigurosidad necesaria de los controles e inspecciones de seguridad e higiene. Todas las partes involucradas destacaron la unanimidad lograda como hecho político y muestra de madurez dirigencial para resolver cuestiones que aquejan a los vecinos de la comunidad.

Una de las modificaciones más importantes que sustenta esta nueva ordenanza tiene que ver con el Informe Antisiniestral, para el cual no será necesario recurrir a los bomberos, sino que bastará con un informe realizado por profesionales universitarios de Seguridad e Higiene, que se complementarán con los estudios técnicos municipales. Además, se podrá realizar el trámite de apertura de un comercio con una declaración, lo que beneficiará al sector gastronómico para obtener rápidamente el ReBa (Registro Provincial de Comercialización de Bebidas Alcohólicas) sin la necesidad de esperar una inspección.

Al ser consultado sobre el tema por este portal digital informativo, Molinari destacó que en Junín el tema habilitaciones con esta nueva ordenanza "va a ser menos burocrático y menos engorroso".

"Para el comercio de ropa, de comestible y otros rubros vinculado al día a día, la habilitación será más simple. Para nosotros es bienvenido y celebramos medidas de este tipo. Conversamos y analizamos el tema con los dos bloques, nos escucharon y eso para nosotros es muy importante", sostuvo el dirigente empresarial de las pequeñas y medianas empresas.

PARTICIPACION DE LA AGENDA ESTRATEGICA DE JUNIN AL BICENTENARIO

Como una de las seis entidades integrantes de la Agencia de Desarrollo Junín junto a Comercio e Industria, Municipalidad de Junín, Sociedad Rural de Junín, Federación Agraria Argentina filial Junín y UNNOBA, CAPYNOBA integra la Junta Promotora de la Agenda Estratégica para el Bicentenaria promovida desde el Gobierno de Junín.

José Molinari destacó que "se generaron muy buenos vínculos y este es un proceso donde al final se verán los resultados. Estamos en el medio del camino. Aportando nuestra opinión para mejorar aspectos del sector productivo que nucleamos".

Al ser consultado sobre las expectativas para este 2023 que recién se inicia para el sector productivo, dijo Molinari que "va a tener que ver con muchas cosas que comiencen a suceder desde enero. Inflación, importación de insumos que está parando la producción, se traban las entregas y por ende las ventas y circuitos productivos. Vamos a tener que ver cómo arranca el año para poder hacer un análisis. Si sigue como hasta ahora va a sre un mal año", estimó.

Hizo notar que 2023 es año electoral y por lo tanto esto podría incidir en algunas políticos como obras públicas que "hace que ingrese un poco de dineroi, pero si no vemos que empiece a tender a la baja la inflación, la aparición de dólares para comprar insumos y producir como por ejemplo el cable que se produce cien por ciento en Argentino pero el insumo más importante es el cobre del cual se importa el 70% y si no se cuenta con ello no se puede fabricar cable", ejemplificó.

De manera institucional el presidente de CAPYNOBA agradeció a los socios de la institución resaltando que en 2022 se efectuaron cuatro charlas de un ciclo de conferencias. "No pudo llegar Fernán Quiros por un tema que surgió en buenos Aires, pero vino un economista, un abogado especialista en empresas familiares, y eso nos dejó un saldo muy positivo", expresó.

También destacó la incorporación a la entidad de nuevas empresas. "Creemos que la única forma es trabajar en conjunto entre nosotros y con otras cámaras como Comercio Industria, Cámara Hotelera, Sociedad Rural, si seguimos en este camino vamos a lograr cosas muy buenas", resaltó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias