domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº4417
Infonoroeste » Regionales » 13 ene 2023

Economía

Rechazan "techo" paritario: "el salario debe estar relacionado al costo de vida"

El Gobierno nacional buscará que los aumentos salariales no superen el 60% este año con revisión en junio. "Nosotros no hablamos de porcentajes", comentaron a INFONOROESTE fuentes sindicales.


La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, confirmó que el Gobierno nacional buscará que los aumentos salariales no superen el 60% este año. “Sería converger hacia el nivel pautado de inflación más algún punto de recuperación, sumando a eso que la reducción de la inflación también implica mejora de la capacidad adquisitiva de los salarios”, resaltó.

“El objetivo es converger hacia el nivel pautado de inflación, más algún punto de recuperación, sumando a eso que la reducción de la inflación también implica mejora de la capacidad adquisitiva de los salarios”, dijo y destacó que el acuerdo se basa en una “política de Gobierno” que se implementa desde el año pasado y que se basa en “la necesidad de ir convergiendo hacia una desaceleración de la nominalidad y la inflación y recuperación de capacidad adquisitiva alienado con la política que el gobierno está llevando adelante en el nivel económico”.

El principio de acuerdo salarial incluye a gremios de la talla de la UTA, Bancarios, UPCN, Smata, Comercio y Sanidad, incluirá una cláusula de revisión programada para junio. El entendimiento fue producto de conversaciones del ministro de Economía, Sergio Massa, con sindicalistas como Héctor Daer y Sergio Palazzo.

Al respecto, INFONOROESTE consultó a un dirigente sindical de Junín quien analizó en "estricto off": "nosotros no hablamos de porcentajes porque hay que analizar esta nueva situación junto a lo que sucedió el año pasado con el incremento del costo de vida”.

"Lo que decimos es que el Gobierno tiene que tener una estrategia para que progresivamente relacione el salario con la canasta familiar", aclaró la misma voz y señaló que "dinero hay, pero siempre se lo llevan los grupos concentrados de la economía que se han venido beneficiando en la última década y ahora pretenden que la crisis la sigan pagando los trabajadores".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias