jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Regionales » 13 ene 2023

Producción

"Es una catástrofe lo que se vive con la sequía en Junín", remarcó Esponda

El productor y concejal de Juntos en Junín habló sobre las exenciones impositivas y la prórroga de la emergencia agropecuaria.


El Concejal Rodrigo Esponda, se refirió a los anuncios vinculados al sector agropecuario e indicó que "la crisis es una realidad, no un pronóstico, es una catástrofe que estamos viviendo. Desde el Municipio se pidió a la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de Buenos Aires una prórroga en la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario y en el día de ayer, esta comisión, decidió prorrogar los decretos que estaban en vigencia".

"Por lo tanto, los productores que ya habían hecho la presentación para el período anterior, deberán presentarse en el área de Asuntos Agropecuarios, para solicitar la prórroga hasta el 31 de marzo. Aquellos que hasta ahora no habían accedido a este beneficio, tienen la posibilidad de hacer el trámite y acogerse a los beneficios hasta el 31 de marzo que otorga la provincia y que consisten en una exención o prórroga en los impuestos, dependiendo de la afectación que tengan por la sequía", explicó.  

Esponda también destacó el acompañamiento del Intendente Petrecca y de "todo su equipo de gestión" en cuanto a los beneficios que se brindan y agregó: "Ya en la ordenanza fiscal se establece un beneficio a aquellos productores que se declaren en emergencia y/o desastre, respecto de la tasa de red vial. A esto se suma la decisión del Intendente Petrecca, entendiendo la crítica situación, de suspender el cobro de la tasa de Marcas y Señales del ganado vacuno, por lo cual, los productores que gestionen sus guías, deberán hacer el trámite pagando el sellado, pero no así la tasa municipal. Esto será hasta el 31 de marzo, para luego ver cómo sigue la situación". 

También valoró "el estar cerca, acompañar y entender las dificultades que estamos atravesando, no sólo en el sector agropecuario, sino como país, por parte de los Municipios, ya que hoy, lamentablemente, los gobiernos provincial y nacional están mirando para otro lado y no ven esta catástrofe". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias