domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº4795
Infonoroeste » Regionales » 25 Jan 2023

Política

Según un informe, Bragado pierde 3 presupuestos municipales por la sequía

INFONOROESTE accedió a un informe desarrollado con los equipos técnicos del Comité de la Unión Cívica Radical local, junto con varios actores sociales.


Según un informe elaborado por la comisión de finanzas de la UCR Bragado al que accedió INFONOROESTE, por la sequía, el distrito perderá la suma de $25.200.000.000. La millonaria cifra, que en dólares asciende a 140 millones, se obtuvo en base a datos suministrados por la Dirección de Agroindustria del municipio, informes técnicos de La Bragadense, FAA, SRA, INTA y productores agropecuarios locales.

El impulsor del análisis técnico, fue el contador Marcelo Bondoni, titular de la Comisión de Economía, quién indicó: "Para la tarea tuvimos la valiosa colaboración de diferentes sectores productivos, entidades agropecuarias y del municipio. Sin ellos no hubiésemos podido elaborar el documento". En la Comisión lo acompañan, entre otros, Rocío Cano, Santiago Gomez, Martín Comas, Lilian Labaqui y Eugenia Gil.

Desde el Comité UCR Bragado, que preside Eugenia Gil indicaron que: "El impacto en Bragado es similar a otros municipios de la región, pero quisimos tener nuestros propios números. En el caso nuestro la pérdida total por la sequía será de 140.000.000 de dólares, que equivale a 3,5 presupuestos municipales anuales al tipo de cambio oficial. Son 25.200.000.000 de pesos menos que generarán los campos bragadenses, una cifra similar a la que el Partido de Bragado va a necesitar para funcionar en los próximos 3 años y medio; donde el presupuesto municipal para este 2023 es de unos 7.000 millones de pesos".

"Si contemplamos la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras, que se ubican entre un 80% y un 90%, el impacto obviamente es mayor. Y si evaluamos el castigo que tiene el productor agropecuario al liquidar sus exportaciones al precio oficial (menos retenciones), el resultado es letal" - indicó un dirigente de peso ucerreísta, conocedor del sector agropecuario.

"Hay que aclarar que el trabajo no contempla el impacto que la sequía está provocando en los rodeos vacunos, en los tambos y en otras producciones agropecuarias; sólo se tuvo en cuenta los cultivos más importantes", indicó la Concejal Lilian Labaqui.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias