Censo 2022
Pehuajó, Viamonte y Hénderson deberían sumar dos concejales
La cantidad de bancas que conforman los Concejos Deliberantes depende del número de habitantes. En la provincia son 20 los casos y en la cuarta son tres distritos, 2 gobernados por el FdT y uno por la UCR.
Una veintena de municipios de la provincia de Buenos Aires debería incrementar el número de concejales que tiene en la actualidad, a partir de los datos poblacionales que arrojó el último Censo.
Cabe señalar que el número de concejales que se elige en cada distrito está contemplado en la Ley Orgánica de las Municipalidades, que fue modificada en el año 2013. Y que en su artículo 2 establece que los partidos cuya población no exceda los 5.000 habitantes elegirán seis concejales; los de más de 5.000 a 10.000, diez; los de más de 10.000 a 20.000, elegirán doce; los de más de 20.000 a 30.000, catorce; y los de más de 30.000 a 40.000, dieciséis.
En tanto, los municipios con más de 40.000 a 80.000 habitantes elegirán 18 ediles; los de más de 80.000 a 200.000 habitantes, 20 y los que tienen más de 200.000 elegirán 24 concejales.
Por ejemplo, el censo 2010 arrojó que Pehuajó (gobernado por Pablo Zurro FdT) tenía 39.776 habitantes y el de 2022 dio cuenta que creció a 42.561. Por lo tanto, al superar los 40.000 debería sumar dos concejales para tener un total de 18. En tanto, Hipólito Yrigoyen (Ignacio Pugnaloni FdT), con 10.901 habitantes tendría que incrementar su número de bancas de 10 a 12, ya que en el censo 2010 sumaba 9.585 habitantes y General Viamonte (Franco Flexas UCR) con 20.068 pasaría de tener 12 a 14 ediles.
A nivel provincia son 20 publica el informe de la agencia de noticias provincial DIB: se trata de las comunas de Pehuajó, Lobos, Pinamar, Navarro, Hipólito Yrigoyen, Castelli, Madariaga, General Belgrano, General Viamonte, Punta Indio, Tapalqué, Mar Chiquita, San Vicente, Ezeiza, Salto, Coronel Suárez, Dolores, Brandsen y Arrecifes