miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 9 feb 2023

Política

"Provincia se lleva educación a marzo", afirmó Tavela

La diputada nacional de Evolución UCR criticó la intención de flexibilizar las condiciones para que chicos que no adquirieron conocimientos básicos pasen de año.


El Consejo General de Educación de la provincia de Buenos Aires analiza el visto bueno a una reforma educativa en el nivel Secundario que busca bajar el índice de repitencia a partir del agrupamiento de materias por áreas que comenzó a utilizarse como medida de emergencia con la vuelta a la presencialidad pospandemia.

La resolución que tratará el Consejo General de Educación que integran tres representantes del Frente de Todos, tres de Juntos por el Cambio y cuatro representantes gremiales, comenzará a regir desde el próximo ciclo lectivo que comienza el 1° de marzo.

En rasgos generales, la resolución que regirá para las escuelas Secundarias plantea un cambio en el modo en que los estudiantes pasan de año, a partir de los denominados agrupamientos de materias que permite que los estudiantes pasen de año adeudando varias materias.

En ese sentido, con fuerte tono crítico, se expresó la diputada nacional de Evolución UCR, Danya Tavela, quien señaló en twitter: "después de los efectos de la pandemia con las escuelas cerradas y en una provincia con altos índices de deserción y repitencia, no necesitamos medidas que atrasen sino que proyecten al futuro".

"En tiempos donde necesitamos poner a la educación como prioridad, donde necesitamos apostar con todas las herramientas del Estado que jóvenes aprendan y se formen para mejorar las oportunidades de acceso al empleo o la formación superior, el gobierno de AK hace todo lo contrario", agregó.

"Solo a esta gestión se le puede ocurrir que es una buena política que un alumno termine de cursar con 15 o 20 materias pendientes de todos los años o que el docente deba atender a su grupo y a la vez recuperar lo que sus alumnos tienen pendiente de años anteriores", cuestionó Tavela y remató: "esto es prácticamente imposible, si queremos hacerlo con un mínimo de calidad. El “siga siga” es la política educativa del kirchnerismo y a la vista está que lejos de ayudar a los chicos les resta oportunidades a futuro".

En un país en el que el 50% de los jóvenes menores de 30 trabajan en la informalidad, pregunto si realmente alguien puede creer que con menos calidad y menos exigencia estamos mejorando la calidad de vida de este segmento de la población.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias