jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Nacionales » 6 mar 2023

Política

Massa anunció acuerdo gobierno-bancos para el despeje de deuda en pesos

El ministro de Economía expresó que el acuerdo permitirá lograr un "sistema financiero absolutamente robustecido y un sector público nacional con sus cuentas ordenadas".


El ministro de Economía, Sergio Massa, expresó hoy que el canje de la deuda en pesos con vencimiento previstos para los próximos tres o cuatro meses permitirá lograr un "sistema financiero absolutamente robustecido y un sector público nacional con sus cuentas ordenadas", al presentar el programa ante una docena de representantes de bancos nacionales y extranjeros.

Massa también anticipó que el equipo económico va a trabajar "la deuda intraestado", que tiene fuertes vencimientos en el tercer y cuarto trimestres con "un peso del sector público nacional que muchas veces desordena y genera incertidumbre".

PALABRAS DEL MINISTRO DE ECONOMÍA

Lo primero que quiero es agradecerles enormemente la seriedad y el trabajo profesional con que a lo largo de estas semanas de pelea o de discusión con el sistema financiero y el Estado y el sector público nacional, lo que durante muchos meses se planteó como el mayor problema y la mayor incertidumbre de la economía argentina, que eran los vencimientos de la deuda en pesos, pueda tener un programa y una programación que le dé en primer lugar tranquilidad al ahorrista, al depositante

Es que cualquier ciudadano sepa que cuando deposita un plazo fijo, o en caja de ahorro, no tiene que estar pendiente si la licitación de una semana o la otra del sector público con los bancos salió bien o salió mal. Porque esto de darle previsibilidad al vínculo y al financiamiento entre el sector público y el sistema financiero, y el sistema de compañías de seguro y el sistema de mercado de ahorro doméstico tiene como beneficiario final a nuestros ahorristas, a nuestros depositantes, al ciudadano que opera todos los días en el sistema financiero

Sin un sistema financiero estabilizado y con capacidad de dar crédito, una economía no funciona, así que, para nosotros tener un sistema financiero, un sistema de bancos locales, públicos, privados, internacionales que sea fuerte, que sea vigoroso y que tenga además en el Estado un aliado para trabajar juntos en mejorar la capacidad de crédito y mejorar la profundidad de acceso a la idea de ahorro en la economía argentina es fundamental.

 

Trabajar juntos seriamente y darle certidumbre y estabilidad a la economía argentina es un desafío que obviamente tiene el Ministerio de Economía, tenemos como equipo, tenemos como gobierno, pero sobre todas las cosas es un desafío que lo podemos recorrer si trabajamos juntos, aun en la diferencia como a lo largo de este último mes hemos visto que podemos trabajar

El dato más relevante de esta licitación que se pone en marcha, de este denominado canje voluntario, es que rompe esa idea de que Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda. Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estados fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme 

El poder plantearnos en una oferta de dos canastas, la posibilidad de tener un programa de deuda que, inclusive, desactiva esa idea de la bomba, de que cada dos o tres meses está algo por explotar y que le da una curva de vencimiento 2024, 2025, mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal. El desafío de bajar el gasto público de nuestra parte descomprime la idea de tener que andar permanente buscando financiamiento o buscando adelantos transitorios del Banco Central* para poner a la economía en la idea de que el orden fiscal es el ancla más importante que tenemos a la hora de administrar el sector público nacional, es una tarea que tenemos que recorrer en conjunto”. 

Argentina recorrió el 2020, el 2021 y parte del 2022 sin crédito externo, con un enorme nivel y volumen de emisión como financiamiento del sector público, eso nos genera una dificultad que también tenemos que enfrentar porque tiene que ser parte de nuestro programa de lucha contra la inflación

A la inflación se la combate con orden fiscal, con acumulación de reservas, pero también con control del dinero circulante*, así como con aumento de la mejora de oferta de bienes por parte del sector privado que le da dinámica a nuestra economía y ese es un trabajo que en estos segundos seis meses de gestión de este equipo vamos a encarar para tratar de que ese desafío de bajar la inflación sea un logro también de este equipo económico, para eso, ese trabajo que encaramos juntos es fundamental 

Romper la incertidumbre alrededor de si el Estado es capaz de financiarse en el mercado de ahorro interno de deuda local era fundamental, y este salto de la montaña como la llamaban muchos, leí en algún medio ‘hay olor a reperfilamiento’, todos esos fantasmas se terminan, así que trabajemos juntos no solo porque esto nos permite despejar la incertidumbre para el 2023, lo cual es una tranquilidad enorme para ustedes y para los ahorristas, sino porque además nos tiene que permitir ser la base o diseñarlo como base de otros acuerdos para mejorar el nivel de acceso al crédito del ciudadano que es en definitiva la mejor forma de darle posibilidad a nuestra economía

Para eso necesitamos un sistema financiero fuerte, y nosotros desde el equipo económico creatividad y herramientas puestas al servicio de la economía para de que el ciudadano se anime a depositar mucho más, pero sobre todas las cosas a tomar mucho más crédito para recuperar la confianza en nuestra moneda 

Yo no tengo más que agradecerles, decirles que queremos seguir trabajando juntos, que vamos a además a ordenar intraEstado a la deuda, tenemos los vencimientos del tercer y cuarto trimestre que tienen mucho peso del sector público nacional, que eso a veces también desordena y genera incertidumbre. Lo vamos a hacer trabajando, usando las herramientas que nos da la autoridad de llevar adelante la política económica hacia adentro del Estado, trabajando con cada una de las jurisdicciones con una norma que nos permita trabajar juntos con cada uno de los organismos del sector público, para que además ese profundo espíritu de colaboración que está demostrando el sistema de bancos, compañías de seguro para darle previsibilidad a la Argentina tenga también el acompañamiento del Estado, que esa curva ordenada no sea solamente producto del esfuerzo, del trabajo de los bancos, de la compañías de seguro y del Ministerio de Economía , sino que también tenga como correlato la responsabilidad del Estado para enderezar esa curva y hacer previsible y darle tranquilidad a los argentinos 

Así que muchísimas gracias, y ahora nos queda llevar adelante el canje, la licitación y el lunes de la semana que viene mostrarle a la sociedad argentina que tenemos al sistema financiero absolutamente robustecido y además al sector público nacional con sus cuentas ordenadas.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias