martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 28 mar 2023

POLITICA

Renunció una concejal de Chacabuco cuestionada por organismos de derechos humanos

Se trata de Silvia Gorosito. "Quiero volver a expresar mis más sinceras disculpas par mis publicaciones en redes sociales el 24 de marzo, día de la Memoria, Verdad y Justicia.


La concejal chacabuquense de Juntos, Silvia Gorosito, presentó su renuncia a la banca luego de ser cuestionada por organismos de derechos humanos de la región, entre ellos Junín, por publicaciones en sus redes sociales donde reivindicaría el golpe militar de 1976 y la dictadura militar que se extendió hasta diciembre de 1983.

En una nota dirigida al presidente del Concejo Deliberante de Chacabuco, Lisando Herrera, la ahora renunciante edil dio a conocer su decisión de renunciar a su cargo como concejal y agrega en su nota: "Quiero volver a expresar mis más sinceras disculpas par mis publicaciones en redes sociales el 24 de marzo, día de la Memoria, Verdad y Justicia. De ninguna manera fue mi intención desconocer o minimizar los terribles crímenes de la dictadura militar"

Señala Gorosito que "si creo, además, que la historia debe ser contada en forma completa para poder conocer toda la verdad y entonces empezar a sanar las heridas de nuestra sociedad, para luego trabajar juntos por un país que incluya a todos los argentinos".

Las publicaciones de la edil chacabuquense generaron el rechazo de organismos militantes de los derechos humanos como el caso del Movimiento por la Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad de Junín donde en un comunicado se indicó que "la apología al delito y al genocidio debe ser condenada moral y penalmente. Como integrantes y colaboradores del Grupo de Detenidos Desaparecidos Sobrevivientes de Junín (B) y representando al Movimiento por la Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad de Junín y la Cátedra Libre de DDHH de la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense (UNNOBA) nos dirigimos al Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de Chacabuco para expresar vehementemente el repudio a la cruel y burlesca determinación de la Concejala Gososito exacerbando la apología del asesinato, las torturas, robo de bebes y la represión indiscriminada al pueblo trabajador argentino".

Agrega la nota firmada por Héctor Pellizzi, Oscar Farías, Susana Boguey y Armando Alvarez, integrantes de dicho movimiento de los derechos humanos juninense que "es totalmente increíble que un ser humanos caiga con sus bajos instintos sobre las espaldas de miles de víctimas y sobrevivientes, además es inadmisible que forme parte de un cuerpo democrático que debe dar ejemplo de civilidad, de republicanismo y de respeto a la leyes establecidas por el Congreso Nacional y la Constitución Argentina".

"Como movimiento y entidad de resguardo a los derechos ciudadanos para salvaguardar la memoria histórica de todo un pueblo, venimos a dejar constancia de nuestra más explícita repulsión y aborrecimiento por el comportamiento antidemocrático y antipatriótico de la edil en cuestión, esperando que la justicia del municipio y la República caiga con todo su peso", concluyó el comunicado.

En la mañana de este martes 28, al conocerse la decisión de la edil chacabuquense cuestionada , Oscar Farías expresó que "fue ejemplificador la condena social absoluta que ha tenido tanto nosotros como organismo de derechos humanos de Junín y la cátedra de memoria y derechos humanos de la UNNOBA, además de la iniciativa de los concejales chacabuquenses del Frente de Todos en pedir la remoción de la concejal, hizo que presente la renuncia".

Agregó Farías que "mañana sesiona el Concejo Deliberante de Chacabuco para aceptar la renuncia de la concejal. Esto va a ser ejemplificador para cualquier otro que se atreva a tener discursos de odio en Argentina. La sociedad ya no soporta más eso".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias