jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Regionales » 5 abr 2023

Producción

Dólar soja III: "es un nuevo parche, no resuelve nada", cuestionó Frederking

El dirigente de CARBAP y productor juninense habló con INFONOROESTE tras los anuncios económicos que plantearon un dólar diferencial a 300 pesos para la liquidación de exportaciones.


El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció tres medidas para “fortalecer” al sector agroexportador y a las reservas, entre las que están un dólar agro a $ 300 para la soja y sus derivados y para las economías regionales entre el 8 de abril y el 31 de mayo, y hasta el 30 de agosto respectivamente.

Sobre la medida, el productor juninense y dirigente de CARBAP, Gustavo Frederking, opinó que se trata "de un nuevo parche" que "no resuelve nada". 

"Pensamos que íban a anunciar medidas que hacen al ahorro en la política. El país está complicado económicamente y la política pareciera que está viviendo en otro continente", criticó representante del sector agrario en contacto con INFONOROESTE. 

"Siempre se pone el foco en que el campo es el que tiene que salvar al país y después no paran de maltratarlo, es una contradicción en si misma. Hace un mes se venció la resolución del Banco Central que restringe la posibilidad de que el campo acceda a una tasa preferencial de créditos como todos los sectores del país y se la prorrogó cuando el campo vive una sequía extrema, con posibilidades de quebranto, con menos productores", advirtió luego. 

"Esto trae distorsiones en el mercado, el precio que debería recibir el productor es de 400 pesos, como en Paraguay o Uruguay, que reciben el dólar a un valor verdadero. Por eso cuando hablando de ventajas yo no las veo, hacen que el deterioro sea menor si se quiere", completó. 

En tanto, dijo que "no es este el camino, es patear para adelante, resolver a 15 días. Está en evidencia que no sirven más los parches, hay que sacar las retenciones que existen en Argentina y en otros dos paises. Tenemos un gran problema en la brecha cambiaria, estamos cobrando mucho menos de lo que deberíamos y hay que ver qué se puede cosechar y si alcanzamos a cubrir los gastos". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias