miércoles 2 de julio de 2025 - Edición Nº4784
Infonoroeste » Regionales » 10 Apr 2023

Gestión

La cuarta dentro del Plan Federal de Transporte de Energía Eléctrica

General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Chivilcoy y Bragado, con obras ya finalizadas y otras a punto de comenzar, son algunos de los distritos de la región en los cuales se proyectan mejoras.


El Plan Federal de Transporte Eléctrico que impulsa la secretaria de Energía de la Nación tiene impacto en la Cuarta Sección Electoral. La Cartera dependiente de Flavia Royón que actúa dentro de la orbita del ministerio de Economía de la Nación que conduce Sergio Massa, desarrolla, con fondos del Estado nacional, diversas obras que servirán para mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los hogares, comercios, fábricas, instituciones y todo tipo de actividades productivas.

Este año, la Secretaría de Energía tiene previsto llegar a un total de 4.988 kilómetros de red de tendido eléctrico, y 6318 MVA de capacidad de transformación. Dentro de esa proyección, distritos de nuestra región con obras ya finalizadas como Hipólito Yrigoyen, General Villegas y otros con trabajos a punto de iniciarse como Bragado y Chivilcoy son beneficiarios directos.

“La inversión en infraestructura eléctrica es fundamental para el desarrollo de la Argentina, y la realización de estas obras contribuirá significativamente al fortalecimiento de la red eléctrica de transporte y distribución, mejorando la calidad y la confiabilidad del suministro eléctrico en todo el país”, sostuvo la secretaria de Energía, Flavia Royon, quien resaltó la política federal del área energética en materia de obras.

Así las cosas, las obras de tendido finalizadas en los distritos bonaerenses de Ensenada, San Vicente, Benito Juárez, Hipólito Yrigoyen, General Villegas, y en municipios dentro de San Juan, Chaco, y Misiones son a las pruebas fehacientes de la reactivación en materia energética y de la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, y de la titular del área energética, Flavia Royon, de invertir en obras de transporte y distribución eléctrica y distribución que mejoran la calidad de vida de los argentinos y argentinas.

“Más de 1600 kilómetros se encuentran finalizados y en plena ejecución, por lo que servirá para darle robusticidad al sistema de alta tensión de nuestro país”, explicó Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica, quien precisó que 3.350 kilómetros de tendido están por ejecutarse a partir de este año.

Una de ellas será en la Estación Transformadora 25 de Mayo, que permitirá el acceso a la red eléctrica de transporte de una importante región del oeste de Buenos Aires, mejorando la calidad del servicio y la seguridad energética de más de un millón de vecinos y vecinas de 25 de mayo, Bragado, Chivilcoy, Saladillo y otros más de 30 partidos de la Provincia.

La nueva Estación Transformadora está localizada a 12 km. de la ciudad de 25 de Mayo, en el cruce entre las líneas existentes de extra alta tensión 500 kV Ezeiza - Henderson 2 y de alta tensión 132 kV Bragado - Saladillo, a las que se prevé añadir un nuevo tendido de alta tensión 132 kV, de 70 km de extensión, entre 25 de Mayo y Chivilcoy.

También quedará preparada para recibir dos líneas adicionales de 500 kV. Tendrá una capacidad instalada de transformación de 600 MVA, una de las mayores del país, a partir de dos transformadores 500/132/33 kV de 300/300/50 MVA cada uno.

En 132 kV, la Estación Transformadora cuenta con una configuración de doble barra con campo de acoplamiento, dos campos de transformador (uno de ellos como reserva) y siete campos de salida de línea (dos hacia Bragado, uno hacia Saladillo, uno hacia Chivilcoy, uno hacia Lobos, y otros dos de reserva). Para vincularla con las ET Bragado y Saladillo, se construirá una doble terna de alta tensión de 4,5 km. de extensión.

La realización de estas obras de infraestructura eléctrica permitirá una mayor eficiencia en el transporte de energía eléctrica, mejorando la calidad del servicio y reduciendo las pérdidas en la transmisión.

Además, la mayor disponibilidad de energía eléctrica permitirá un mayor desarrollo de las actividades económicas y sociales en las zonas beneficiadas, generando empleo y mejorando la calidad de vida de la población.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias