jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 20 Apr 2023

Educación

Piden a provincia que revea la institucionalización del RITE

La concejal juninense de la UCR en Juntos, Cristina Cavallo, presentó un proyecto dirigido las autoridades educativas del gobierno de Axel Kicillof.


El Consejo General de Educación bonaerense institucionalizó en los últimos días el RITE (Registo de las Trayectorias Educativas) que se vienen aplicando desde la pandemia con evaluaciones conceptuales en reemplazo de las numéricas. “Hemos ordenado lo que se venía trabajando desde hace un tiempo en la escuela secundaria”, aclaró el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni al respecto de la decisión. 

Sobre la resolución, Grupo La Verdad habló con la concejal por la UCR-Juntos, Cristina Cavallo, quien se refirió a un proyecto que presentó al respecto en el cuerpo deliberativo local y remarcó: "pedimos a las autoridades educativas y al gobernador que revea la medida que pone en jaque a la educación por el contrario de pensar en más calidad". 

"Todos los actores de la comunidad deben estar comprometidos en una educación de calidad, las autoridades educativas, los padres, los alumnos y los docentes", dijo además. 

"Hoy más que nunca cuando hablamos de la revolución del conocimiento y de educación tenemos que hablar de calidad y de mérito", completó.  

Además, la ex directora de educación del municipio afirmó que "el RITE se aplicó en la pandemia y tiene que ver con la evaluación conceptual atendiendo a la no presencialidad de los alumnos en las aulas. Aprobados, en proceso de aprobación y los que estaban en situación de discontinuidad, se tiene en cuenta. Si bien fue válido en la pandemia y se volvió a aplicar en 2021 y en 2022 con los chicos en la institución hoy no tiene sentido con la vinculación escolar normalizada". 

CONTRADICCIONES

Cavallo apuntó luego que "hay una resolución de 2011 que habla de evaluación numérica y esta situación produce confusión porque no es que se deroga la anterior y por otro lado está por fuera de lo que es el régimen académico del nivel secundario". 

"La evaluación numérica existió siempre, está en el nivel primario y luego cuando los chicos van al nivel terciario o a la universidad vuelven a ser evaluados numéricamente. En el medio nos quedaría el nivel secundario de manera conceptual, con lo cual no estamos para nada de acuerdo", insitió. 

"Todo esto hace que se aliente la disparidad entre escuelas y provincias porque si se produjera el traslado de un alumno desde Buenos Aires a Santa Fé, por ejemplo, se encontraría con que hay evaluaciones numéricas y no conceptuales", ejemplificó luego la concejal. 

Y cerró: "concretamente esta situación demuestra la crisis del sistema educativo, el regular lo que es una norma transitoria de pandemia con el estatus de resolución". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias