viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº4786
Infonoroeste » Regionales » 21 Apr 2023

Política

Melo reclamó un acuerdo nacional para superar la crisis social y económica

El titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín analizó que el momento del país "requiere de un gran sinceramiento político que empiece a tender puentes entre las diferentes fuerzas".


La CGT nacional emitió un documento en las últimas horas donde ratificó la convocatoria al consenso político-económico y social para emerger de la crisis, a la vez que se pronunció por "un modelo inclusivo con justicia social". En esa sintonía, el titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, Federico Melo, expresó  que "se requiere de un gran sinceramiento político que empiece a tender puentes entre las diferentes fuerzas para y poder generar un plan a mediano y largo plazo que necesita nuestro país". En tanto, reafirmó que "hay que tender puentes y no seguir poniendo pólvora al fuego", .  

"Suena utópico, lo que escuchamos en los medios suena alejado a eso pero el moviento obrero organizado es lo que está solicitando a la dirigencia política", remarcó y criticó al mismo tiempo: "hace muchísimo tiempo que la política está administrando la pobreza. Tenemos un 40% de pobreza en el país y eso es malo para todos". 

"Hay que dejar de ser administradores de pobreza para generar un modelo que promueva el desarrollo, la producción y el trabajo. Eso pide la CGT", profundizó el dirigente mercantil y completó: "los dirigentes gremiales estamos a disposición de la política y de la sociedad para ser parte de lo que estamos solicitando. Muchas veces en épocas electorales se acuerdan de los gremios y el movimiento obrero es un eslabón fundamental en la construcción de un país". 

HARTAZGO SOCIAL 

Melo, en tanto, consideró que no es "gratuita" la aparición de figuras (en alusión a Javier Milei) que llevan la política al extremo. "Proponen dinamitar todo, que ponen en eje reformas laborales que enfocan en quitar derechos y este país en muchas épocas estuvo muy bien con los derechos que hoy tenemos", enunció. 

"Hay que pensar en reformas en lo laboral pero no en quita de derechos, reformas en pensar cómo planteamos los nuevos trabajos del futuro, las nuevas tecnologías. El mundo está hablando de inteligencia artificial y nosotros discutimos coyunturas que no nos llevan a nada", declaró a Grupo La Verdad. 

AUMENTO DE PRECIOS, CONSUMO E INFORMALIDAD

"Como dirigentes gremiales y como ciudadanos estamos preocupados por la escalada de los precios", dijo Melo y remarcó: "en nuestro sector hace muy poco firmamos una paritaria del 20% trimestral mas un bono de 25.000 pesos a muchas pymes se les hace complejo afrontarlo en el marco de una caida del consumo". 

Además, graficó: "la informalidad que tiene el mercado laboral asombra. A muchas pymes se les hace dificil afrontar la registración de trabajadores y otros se hacen los vivos para ver si pueden evadir algo. Hace pocos días estuvimos en una reunión con el ministerio de trabajo de la nación, de la provincia y el municipio para ver cómo podemos afrontar esta situación". 

Por otra parte, describió que "se amesetó la venta pero no vemos cierres de comercios en Junín".

POBREZA EN AUMENTO

"La gran mayoría de las actividades están rozando el importe de la Canasta Básica para no ser pobres (191.000 pesos) nosotros estamos en los 220.000 pesos. Por eso se observa que en las familias tiene que trabajar la madre y el padre para reforzar ingresos", dijo Melo en ese sentido. 

Y advirtió: "con la situación que vivimos que nosotros nos inclinemos a un espacio a viva voz no ayuda a la construcción que estamos reclamando. Estamos en una etapa en la que hay que exigir el diálogo entre diferentes fuerzas y a nivel local también".  

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias