Economía Local
Indumentaria y calzado subieron por encima de la inflación
"El mostrador no da para poner el precio que debería ser porque después no tenés la venta", lamentó un comerciante juninense.
El temor a perder clientela es un fantasma que acecha a los locales constantemente. La pérdida de poder adquisitivo y el atraso de los salarios respecto de la inflación ya redujo el nivel de ventas y modificó los patrones de consumo de la población, lo que impactó directamente en los comerciantes.
En este contexto, y ante nuevas actualizaciones de precios, los vendedores no tienen ninguna garantía de encontrar al otro lado del mostrador a alguien dispuesto a afrontar los valores más elevados.
La disyuntiva a la que se enfrentan a diario los comerciantes ─y que despierta angustia a la hora de realizar pedidos a proveedores y reponer stock─ está lejos de ser el único síntoma que puede vislumbrarse de la crisis macroeconómica que está atravesando Argentina.
Sergio Bracci, de larga trayectoria dentro del rubro de indumentaria y calzado, se refirió a las ventas y aumentos de precios de los productos. En ese sentido graficó que en lo que tiene que ver con la ropa hubo aumentos de entre el 10 y el 15% en las últimas semanas y aproximadamente un 10% para el calzado. "El mostrador no da para poner el precio que debería ser porque después no tenés la venta", lamentó en diálogo con Grupo La Verdad.