lunes 29 de mayo de 2023 - Edición Nº4019
Infonoroeste » Nacionales » 23 may 2023

Política

Morales: "de secretario de minería pondría un gestor de negocios, antes que un ingeniero"

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, participó del panel "Potencialidades de las provincias Argentinas", organizado por CAEM e IDEA, en el marco de Arminera 2023.


El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, participó del panel "Potencialidades de las provincias Argentinas", organizado por CAEM e IDEA, en el marco de Arminera 2023.

Junto a Morales integraron el panel los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca Raúl Jalil, y por los organizadores del encuentro, Alejandra Cardona, directora ejecutiva de Caem, y Daniel González, director ejecutivo de IDEA.

En ese marco Morales expresó:

"Lo primero que tiene que hacer el próximo gobierno es ordenar la macro. Sin un plan que establezca reglas claras, solo se pueden llevar adelante pequeños proyectos".

 "Hay que ordenar la macro, las cuentas públicas, algo que puede llevar un año, e ir hacia la unificación del tipo de cambio. Esto puede llevar un año, los que dicen que lo van a hacer de inmediato mienten".

"Hay que facilitarle las cosas al que produce, resolver las trabas a la importación de bienes de capital, realmente de secretario de minería pondría un gestor de negocios, antes que un ingeniero".



"Hoy tenemos más de 120 proyectos en las provincias que requieren Inversiones. Hay 2 países, un gobierno nacional quebrado y proyectos en todas las provincias, los gobernadores no somos trogloditas que miramos para atrás, yo formó parte del norte grande y todos los gobernadores tienen proyectos para poner en marcha, pero tiene que haber un gobierno nacional que los impulse, en el  marco de un modelo productivista que le de oportunidades al que quiere trabajar, e invertir, donde la minería será un elemento central del presente y el futuro".

"No comparto en hacer la opep del litio con Bolivia y Chile porque Chile está retrocediendo, si creo que hay que tomar el camino anterior de Chile, que llegó a tener 130 tratados de libre comercio, mientras nosotros hoy no superamos los 30".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias