Producción
Por la sequía, desde Junín, afirman que las retenciones "deberían ser cero"
"Los rindes que hemos tenido por hectárea, han variado entre los 800 y 1500, cuando en esta zona núcleo en un año normal, oscilan los 4000 kilos", explicó Rosana Franco, de la Federación Agraria local.
Rosana Franco, dirigente de la Federación Agraria Argentina, remarcó “la cosecha prácticamente finalizó, quedan muy lotes de soja y algunos de maíz. Se recolectó poco y nada, pero ya estamos pensando en la siembra de trigo y cebada, y en hacer pasturas. En esta nueva campaña hay algunas financiaciones del Banco Provincia y Nación, y del Ministerio Agrario, para que el productor pueda abocar este dinero a la siembra, ya que viene desfinanciado de la campaña pasada de trigo. Por suerte, con esta última lluvia, se están tratando de recomponer los perfiles para comenzar la siembra”.
Ganadería
Si bien comenzaron las lluvias en muchas zonas de la parte central de Argentina, lo cierto es que los efectos de la sequía siguen marcando los negocios del agro y en este caso puntualmente de la ganadería.
En cuanto a los animales, Franco reconoció que “hubo que liquidar terneros por la sequía debido a la falta de pasto. Ahora hay también algunas líneas de créditos para la compra de pasturas, rollos y aguadas”.