Política
Respaldo sindical en Junín a las medidas de Massa
Héctor Azil, secretario general de ATSA, apuntó a la "intencionalidad política" de las cámaras empresarias y recordó que "no se quejaron" cuando el estado ayudó a pagar salarios durante la pandemia.
El consejo directivo nacional de la central sindical emitió un comunicado titulado "La CGT acompaña las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa" poco después de que el funcionario hiciera una serie de anuncios para diversos sectores sociales.
En ese marco, luego de la queja diferentes cámaras empresarias sobre la imposibilidad de hacer frente a la suma fija de 60.000 pesos pagaderas en septiembre y octubre en dos cuotas de 30.000 pesos, el dirigente sindical de ATSA y la CGT de Junín, Héctor Azil, dijo a Grupo La Verdad que “estamos muy indignados porque todos los empresarios que se rasgan las vestiduras afirmando que no pueden pagar el mismo lunes 14 de agosto luego de la devaluación aumentaron los precios, retuvieron mercadería, vendían con remitos abiertos para poner el precio después, es decir que, entre comillas, están recibiendo los beneficios de la devaluación”.
“Se niegan a otorgar una suma que es a cuenta de paritarias, que actúa como un puente para llegar a la paritaria, para cuando se recomponga salario por este mecanismo. Son 30.000 pesos por mes a pagar a mediados de septiembre y de octubre. No se si esto lo declaran por ignorancia o por egoísmo y cualquiera sea la circunstancia me indigna mucho porque nunca los escuché quejarse cuando el estado sostuvo a sus empleados pagando la mitad del salario durante más de un año y medio producto de la pandemia”, completó en ese sentido.
Y agregó: “critican la suma fija, pero hay muchas otras medidas para el sostenimiento del ingreso y la actividad económica. Lo único que les molesta es que se les dé a los trabajadores un poco de plata que lo único que van a hacer es consumir, no como los empresarios que cuando tienen dinero van a comprar dólares”.
Azil, además, sostuvo que el gobierno “busca poner en marcha la maquinaria económica que beneficia sobre todo a las pymes. Ellas son las que menos empleados tienen, por lo tanto, no les afecta tanto el pago del bono”.
INTENCIONALIDAD POLÍTICA
En la continuación del diálogo con ese medio, Azil, indicó que “todos sabemos quiénes conforman las cabezas de la Unión Industrial, son grandes empresas que dicen que no pueden pagar el bono. Es preocupante porque hacen su juego político”.
“Detrás de estos sectores hay una clara jugada política en favor de candidatos de la oposición y no se tomaron el trabajo de analizar todas las medidas que los van a terminar beneficiando. De última de lo que habla esta actitud es de un desprecio a los trabajadores”, se quejó.
“A los sectores productivos y servicios les está yendo muy bien y cuando necesitaron que el estado pagará la mitad de los salarios no se quejaron y tampoco lo agradecieron”, recordó.