domingo 24 de septiembre de 2023 - Edición Nº4137
Infonoroeste » Producción y agro » 6 sep 2023

Producción

Cosecha de 2023/24 crecería 70% y generaría casi US$10.000 millones extra

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la nueva campaña agrícola se ubicará en 136,3 millones de toneladas.


Luego de la declaración de que la Argentina está oficialmente bajo el influjo de El Niño, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó su primera proyección de cosecha 2023/24, en la que refleja el optimismo sobre la posibilidad de que el campo recupere la senda del crecimiento. Tras lo que fue la catástrofe de la última campaña como consecuencia de la sequía, se proyecta una producción de 136,3 millones de toneladas entre los principales granos, lo que implica un crecimiento del 70% con respecto al último ciclo, que cerró en 80 millones, la peor cifra en lo que va del Siglo XXI. En concreto, eso generaría casi US$10.000 millones extra en divisas.

Según el informe, el salto más importante lo dará la soja que, tras sufrir su peor campaña del siglo, más que duplicaría el volumen al crecer el 138,8% interanual. Pasaría de los 20 millones de toneladas de este año a 47,8 millones de toneladas.

A pesar de ello, la producción seguiría siendo liderada por el maíz, que nuevamente sería el principal cultivo de la Argentina, con 56 millones de toneladas, un aumento del 64,6% en comparación con el año anterior. En tanto, el trigo, con 15,6 millones de toneladas, tendría un aumento del 35,7% interanual.

Se trata de la primera de las proyecciones nacionales sobre la campaña 2023/24 que realizó la entidad a través de su Dirección de Informes y Estudios Económicos (Diyee). 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias