domingo 24 de septiembre de 2023 - Edición Nº4137
Infonoroeste » Regionales » 10 sep 2023

Opinión

La vecina provincia de Santa Fe y su importante rol en lo que vendrá

Escribe Sebastian M Riglos. Abogado - consultor


La vecina provincia de Santa Fe, ha tenido roles importantísimos desde los albores de la organización nacional. Cuna, y origen del Federalismo, y contrapeso importante al centralismo porteño. Pero sin vocación de narrar historia, y con pretensión de describir una realidad actual junto a un escenario potencial, me parece importante destacar que incidencia tendrá la conformación del poder político Santafecino en la argentina post octubre.

Se eligen el día domingo 10/09/2023 gobernador y vice, se renuevan 50 diputados y 19 senadores provinciales, 46 intendentes, 217 concejales y más de 1600 miembros de comunas. El gobernador saliente, Omar Perotti (PJ), oriundo de la ciudad de Rafaela no es un hombre de las huestes del Kirchnerismo. Más bien, su relación ha sido tensa con el mismo, aunque en algún momento de la historia la coyuntura los haya hechos socios políticos temporales. Al igual que a su coterráneo Ricardo Lorenzetti (ministro de la Corte Superama de Justicia de la Nación), quien fuera propuesto para el cargo en el año 2004 por el mismísimo Néstor Kirchner (Presidente de la república entonces).

La convivencia con el poder central nunca es fácil, y en un contexto mundial de desafíos sin precedentes para los poderes ejecutivos: Entre el 2019 y 2023, que fueron atravesados por la pandemia COVID, guerra en Ucrania, profundización de las hostilidades comerciales entre China y EEUU. Ha echado por la borda varias pretensiones de renovación o reelección de los ejecutivos locales.

Y en la provincia de la bota, además, existen otras complicaciones que agudizan la problemática. Sumado a los desafíos marco del contexto geopolítico, como: Hidrovía, comercio internacional de granos. Están las realidades locales que golpean fuertemente a la provincia del litoral: Narcotráfico-inseguridad, y casi nula colaboración del Gobierno Nacional y justicia Federal; Vicentin, y la nacionalización de la problemática por la intervención del ejecutivo nacional, en una causa judicial mediáticamente politizada.

Como si esto fuera poco, la alianza de JxC que en elecciones anteriores estuvo muy cerca del sillón de la gobernación llego diezmada por una durísima interna (digitada desde la capital Federal, claro). En el caso de UxP, ha sido muy difícil la interacción del gobernador con el poder central, en las elecciones intermedias de año 2021, el kirchnerismo (con Marcos Cleri a la cabeza) y respondiendo a ordenes y peticiones de BsAs, se la han complicado mucho. ¿Y como llega a esta elección?

Todo indica que es otra provincia que perderá el Peronismo. El candidato oficialista, Marcelo Lewandowski hombre del periodismo deportivo, devenido en política, sin ningún tipo de construcción política territorial, arriba con magros números, y pocas posibilidades de batacazo. Fíjese el paralelismo con Carolina Lozada (JxC), del periodismo a una senaduría nacional, sin estaciones intermedias, quien, pese a que su referente nacional Patricia Bullrich se impone a Horacio Rodríguez Larreta, ella pierde estrepitosamente con Maximiliano Pullaro.

Como si todo esto fuera poco, el candidato a vicepresidente de la Nación, el ministro Agustín Rossi, oriundo de Santa Fe, y rival acérrimo del oficialismo Santafecino, quien enfrento al mismo en las intermedias del 2021, pareciera desentenderse de lo que pasa en su pago chico y de este modo evitar que la suerte electoral que allí ocurra no lo afecte en la campaña nacional.

Entonces, pensemos: El lunes 11/09 la provincia de Santa Fe tendrá nuevas autoridades. Todo parece indicar que la Gobernación no renovará candidato oficialista (PJ). Mientras escribo estas líneas, es el mediodía del domingo 10, y me pregunto, el día lunes el peronismo Santafecino - hasta hoy oficialismo- apoyará a la fórmula presidencial de UxP (Massa-Rossi) o se dispersará entre las fórmulas que ofrezcan algún cobijo para el día después de abandonar los sillones. En el caso de JxC, la tropa al mando de Maximiliano Pullaro apoyaran plenamente a la fórmula de Bullrich- Petri cuyo vicaria Carolina Lozada hizo declaraciones publicas que generaron heridas difíciles de sanar.

Es una interrogante abierta, y es una posibilidad cierta, que las orgas disgregadas, u ofendidas terminen sumando a las arcas del candidato Libertario, quien hasta el momento resulta ser el outsider y gran sorpresa de esta génesis, para lograr entrar en el Ballotage.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias