lunes 11 de diciembre de 2023 - Edición Nº4215
Infonoroeste » Regionales » 20 nov 2023

Economía

Pymes piden “ordenamiento económico” que dé "señales claras"

CAME emitió un comunicado en el que fundamenta: "las pymes son las sostenedoras del mayor empleo registrado en el país, y requieren de acciones eficaces que permitan dejar un largo período de mera subsistencia".


TAGS: ECONOMíA, PYMES

Tras la victoria de Javier Milei en las elecciones, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un comunicado en el que destacó la voluntad democrática y llamó al “diálogo y consenso” de todo el arco político para el desarrollo y vida de las pymes.

En este sentido, la entidad remarcó la necesidad de impulsar el mercado interno: “A 40 años de la recuperación de la democracia reafirmamos que es el sistema republicano, representativo y federal el que resolverá las dificultades que tenemos como país”, expresó el titular de CAME, Alfredo González, al iniciar el comunicado.

"Sostenemos que el consenso y el diálogo de todo el arco político es fundamental para la determinación de las políticas que beneficiarán a los argentinos en general y a las pymes en particular”, continuó y reiteró: “La necesidad de que el nuevo presidente dé certezas a los pequeños y medianos empresarios que apuestan e invierten en el país”.

A su vez, reclamó impulsar un “ordenamiento macroeconómico” que dé señales “claras y positivas a la microeconomía” a fin de "fortalecer y recrear una dinámica positiva en el mercado interno”. “El 75% de la facturación de las pymes es a partir del consumo diario de los argentinos. No obstante, hay que preparar a las pymes para que den el salto exportador, lo que requiere de capacitación, financiación y mayor calificación de los recursos humanos”, expresó.

Por último, el directivo concluyó: "Las dirigencias de todos los espacios políticos, empresariales, sindicales y sociales deberán hacer su contribución en la solución de temas sensibles que no pueden esperar. Las pymes son las sostenedoras del mayor empleo registrado en el país, y requieren de manera urgente de acciones eficaces que permitan dejar atrás un largo período de mera subsistencia para retomar el camino de generación de riqueza para el país”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias