martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 23 nov 2023

LEGISLATURA

Ricchini: "El gobernador estará obligado a dialogar sí o sí con la oposición"

La diputada provincial de Juntos por el Cambio analizó en diálogo con INFONOROESTE el panorama político que se abre a partir del 10 de diciembre. "Esta nueva conformación de la Cámara -añadió- va a hacer que el gobernador tenga que dialogar más allá de que no sea su forma. Me parece que es muy positivo para lo que viene en la Provincia".


La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Laura Ricchini, reelecta por un nuevo período en la Legislatura bonaerense por lo que el 10 de diciembre renovará su banca hasta 2027, expresó que "estoy muy contenta ya no desde un rol político, sino ciudadano, por el resultado del balotaje, en donde más de la mitad de la población de nuestro país eligió un cambio y lo que significa. No fue una elección más sino donde se definía gran parte del futuro del país: si se iba a seguir con el kirchnerismo que tanto daño le ha hecho al país o si de una vez por todas íbamos a poner fin al kirchnerismo. Gran parte de la población eligió ponerle fin a este tiempo en la Argentina, a esta época en donde el kirchnerismo hacía absolutamente lo que quería, pasando por encima de las instituciones, donde cada vez se estaba peor con la inflación, con la salud, con la educación. Estábamos cada vez peor desde que el kirchnerismo llegó al poder".

En diálogo con INFONOROESTE, expresó que "estoy contenta con esperanza. Obviamente hubiéramos querido que Juntos por el Cambio gobernara pero lo importante es que la gente eligió un cambio de rumbo para el país y estamos con mucha esperanza para lo que se viene. Sabemos que vendrán tiempos difíciles porque esto no es fácil de solucionar pero tenemos la esperanza de que modificando el rumbo de aquí a un futuro cercano podamos estar mucho mejor".

"NOS DEBEMOS UN DEBATE INTERNO PARA VER COMO SEGUIMOS ADELANTE"

Durante la entrevista con este portal digital, la legisladora provincial por la cuarta sección electoral fue consultada sobre el nuevo esquema político que se abre en Juntos por el Cambio a partir del acercamiento del PRO al presidente electo Javier Milei. En tal sentido opinó que "es una buena actitud la que tuvieron tanto Mauricio (Macri) como Patricia (Bullrich) como la de otros dirigentes del PRO que en el momento que la gente no nos eligió, en su caso a Patricia Bullrich en las generales, se tienen dos opciones: decir que se queda en su casa o ponerse a disposición del ganador y de lo que consideramos que era mejor para el país, más allá de los intereses personales".

"Esa actitud es importante en remarcar, sin pedir nada a cambio, poniéndose a disposición para acompañar, fiscalizar y lo que se necesite para terminar de una vez por todas con el kirchnerismo. Entiendo que esa decisión generó idas y vueltas tanto en el espacio de Juntos por el Cambio como en el mismo PRO y me parece que una vez terminada la campaña y pasado el balotaje, nos debemos un debate interno para ver como seguimos adelante. Me parece importante que Juntos, tal vez con modificaciones, pero que siga existiendo. La gente nos puso como oposición y debemos seguir estando como oposición para acompañar a los vecinos de este lado", señaló la legisladora.

Añadió que "es un debate que en los próximos días y meses nos estaremos dando. Cuando se conformen las nuevas cámaras tanto a nivel nacional como provincial y en los Concejos Deliberantes se va a dar esta discusión en Juntos por el Cambio y en el PRO para ver cómo avanzamos en el futuro".

"SI O SI KICILLOF TENDRA QUE DIALOGAR PORQUE NO TIENE MAYORIA EN LA LEGISLATURA"

Consideró que de cara al panorama político provincial después del 10 de diciembre "va a ser interesante la nueva conformación de la Legislatura, habida cuenta que Kicillof fue reelecto, pero tanto en Senadores como en Diputados no tendrá mayoría propia. En el Senado provincial, Unión por la Patria tendrá 21 senadores, 20 Juntos por el Cambio y 5 La Libertad Avanza y en Diputados, Unión por la Patria tendrá 37 diputados, Juntos por el Cambio 37, la Libertad Avanza 16 y dos de la izquierda. Puede haber modificaciones en Juntos pero lo importante de estos números es que Kicillof no tiene ni en Senado ni en Diputados la mayoría y espero que el gobernador se abra más al diálogo cosa que no hizo en estos cuatro años. Nunca se abrió al diálogo ni en la Legislatura ni con los intendentes de otros espacios políticos", especifico.

Ricchini indicó que ante ese panorama cuando el oficialismo provincial "estará obligado a dialogar sí o sí con la oposición cuando quieran la aprobación de una ley.  Me parece que esa es la forma  en la que se tiene que trabajar, porque para ello hay diferentes fuerzas en la Cámara para que cada ley salga con la visión de todos aquellos que representan a la población".

"Esta nueva conformación de la Cámara -añadió- va a hacer que el gobernador tenga que dialogar más allá de que no sea su forma. Me parece que es muy positivo para lo que viene en la Provincia".

Ante ese panorama se mostró esperanzada de que haya un cambio en la forma de relacionarse con los municipios gobernados por intendentes de otro signo político del oficialismo provincial. "En los municipios donde los intendentes son de Juntos por el Cambio -manifestó Ricchini- tenemos atrasos en los pagos, con obras que no llegan, con intendentes que piden y hacen getsiones pero sin respuestas del gobierno provincial. Esperamos que el gobernador entienda que la forma es a través del diálogo y él mismo estará obligado a hacerlo porque desde el 10 de diciembre no va a tener un Presidente que le haga un ATN como solían hacer cuando tenía un problema económico. Va a tener que hablar con un presidente de otro color político, tendrá que demostrar gestión y me parece que es positivo".

Sobre la tarea legislativa que se viene en diciembre tras la reconformación de Diputados después del 10 de diciembre, mencionó la diputada provincial de Juntos por el Cambio de la cuarta sección electoral que ya se está preparando la asunción de los nuevos legisladores que se hará el 6 o 7 de diciembre y en la semana que viene se establecerá el trabajo. En diciembre el tema central será el presupuesto provincial. "En breve nos juntaremos para empezar a conocernos y analizar las necesidades de todos los distritos de la provincia para incluirlos en el presupuesto 2024", indicó.

LOS PROYECTOS Y EJES DE LA TAREA LEGISLATIVA A NIVEL PERSONAL

Sobre la agenda que aspira trabajar en el nuevo período legislativo Ricchini detalló que "tengo muchas ganas de trabajar en algunos temas que me parecen importantes. Uno está relacionado con el turismo en la provincia de Buenos Aires. Hay mucho que se puede seguir fomentando, hay mucho por mejorar en la oferta turística de la provincia que ya es inmensa y hermosa, pero debemos seguir trabajando entre todos para seguir fomentándola".

A eso se suma la idea de avanzar en la modernización de la gestión provincial ya que la falta de digitalización y "una mala gestión del gobernador Kicillof y su equipo genera que cada vez haya más gente que necesita respuestas, tardando meses en brindarlas, sobre todo en aspectos dleicados como la salud. hay muchas prioridades en la provincia y temas urgentes pero debemos empezra a trabajar en que la provincia brinda la respuesta que debe brindar en el tiempo que se debe hacer", expresó.

Y resaltó: "detrás de cada expediente hay una persona con una necesidad específica que debe ser satisfecha".

A esto agregó el "rol mismo del legislador de la oposición que es ejercer el contralor sobre lo que hace el gobierno provincial y el gobernador con todo su equipo. hay estaremos y también para defender los intereses de todos lo distritos de la cuarta sección para que lleguen más obras y servicios a todos los distritos de la cuarta sección. Nosotros ya nos estamos reuniendo con nuestros equipos para ver qué necesitan, sobre todo de cara al presupuesto. Hay muchos temas y muchas ganas para estos cuatro años que viene. Va a ser muy interesante, se va a poder trabajar. El gobernador va a tener que dar respuestas y no podrá trabajar como si la Legislatura fuera una escribanía y eso es una oportunidad que todos los legisladores de la oposición debemos aprovechar", indicó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias