viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº4408
Infonoroeste » Regionales » 24 nov 2023

Opinión

Desafíos post electorales

Escribe Cdora. Malena Baro.


No será sencillo lo que viene. Se terminaron las múltiples promesas, y las frases hechas. Llegó el momento tan deseado, gobernar.

Ya no hay más margen, ahora sí, llegó el momento de la realidad, crítica, por cierto, ¡con la mayoría de los indicadores al rojo vivo!

Ya no podemos sobrevolar temas como la Inflación (se acumuló un 142,7% en los últimos 12 meses, y, un 120 %, en lo que va del año), el dólar/devaluación, la excesiva deuda, un desmesurado gasto público, la pobreza (40,1% en el primer semestre del 2023), la indigencia (9,6%), educación, salud, desempleo, retraso salarial (35%), tarifas retrasadas (subsidios), y, si algo faltaba, la hiperinflación está a la vuelta de la esquina.

Chau a los dichos, bienvenidos a los hechos. La combinación predominante, es explosiva.

Una de las problemáticas más compleja, es el retraso tarifario. Sinceramiento que deberá estar acompañado de, una actualización de los salarios.

Tarifas de agua, luz, gas (congeladas hasta noviembre). Prepagas, cuotas congeladas, (para familias de hasta $2 millones de ingresos brutos, comenzó en octubre y se mantendrá hasta diciembre).
Naftas (aumentaron un 8% este mes), en cuanto al transporte, subte (aumentará en diciembre y enero de 2024 un 56%), colectivos (tarifas congeladas) y trenes (sin novedades aún).
Internet, telefonía y cable, aumentos autorizados en el mes de agosto, del 4,5%, pero, septiembre y octubre, en línea con el contexto preelectoral, se interrumpió.

Demasiada tierra debajo de la alfombra. Demasiadas postergaciones.

Todo esto implicará, un arduo trabajo en materia de contención y, de la tolerancia social. Gran parte de los argentinos, estamos deseosos de ser espectadores de lujo, en el fin del populismo, en el fin de la grieta, que hizo que, varias generaciones crezcan naturalizando la idea del, “sólo te quiero y comparto porque pensas como yo”.

El inicio del mediano y largo plazo, de las políticas públicas, ya no puede esperar.  Así como tampoco, y, por sobre todo, el respeto institucional.

¿Me pregunto, podremos salir, en el medio de todo lo anterior, de nuestra adolescencia democrática para pasar a una democracia adulta?

Sepamos que, en esta nueva etapa, el consenso, el diálogo y, la unidad, ya no nos pueden faltar, pero no como palabras vacías. Hechos. ¡Esto sí, es lo que debemos naturalizar!

Para 2024, se augura un año de mayor liquidez. No es nuevo que la sequía dejó a Argentina sin moneda. En ese caso, si el pronóstico se cumple, posiblemente estemos ante la oportunidad de robustecer las reservas, y, de esta manera, darle un nuevo y definitivo punto de partida, a este manoseado país. Veremos…

Demasiados desafíos, poco tiempo y poca tolerancia social. El pueblo dijo mucho este domingo, su mensaje fue contundente, ojalá nuestra nueva dirigencia esté a la altura.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias