jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº4407
Infonoroeste » Regionales » 24 nov 2023

Economía

"Es inviable la dolarización en el corto plazo", dijo Molinari

El titular de CAPYNOBA y dirigente de la UCR Junín se refirió al panorama económico actual y lo que puede venir en el corto plazo. Además, planteó una "reconfiguración" del mapa político en todos los espacios.


El presidente de la Cámara Pyme del Noroeste Bonaerense (CAPYNOBA), José Molinari, expresó que “la situación económica del país es de una incertidumbre total” y evaluó una serie de factores relacionados al cambio de gobierno y a viejos problemas del país en cuanto a la inflación y la falta de precios para la comercialización.

Además, habló de dolarización y en su rol de ex precandidato a intendente y dirigente de la UCR de Junín, opinó sobre la nueva configuración de la política que comienza a darse sobre el fin de este año, pasadas las elecciones y con el nuevo gobierno de Javier Milei a punto de asumir.

PANORAMA COMPLEJO

En una entrevista con Canal 10 noticias, el empresario explicó que “estos dos últimos meses, octubre y noviembre, se trabajó muy distinto a la operatoria que veníamos manteniendo hasta septiembre, donde hubo muchos aumentos de precios”.

Luego, puntualizó: “por momento proveedores que no proveen material y hay algunos casos puntuales donde todavía no lo están haciendo. Estamos en un proceso distinto al que veníamos, con una realidad de gran incertidumbre”.

“Pensamos que después de las elecciones iba a acomodarse un poco el panorama, pero no es así. Nadie sabe que es lo que va a pasar a partir del 10 de diciembre”, lamentó.

SINCERAMIENTO DE PRECIOS

Más adelante, Molinari, aseguró que “todos entendemos que habrá una devaluación” y explicó: “es sincerar el tipo de cambio y le iba a tocar a quien sea. Hubiese sido lo mismo con Patricia Bullrich, Sergio Massa o ahora con Javier Milei”.

“Esta situación va a depender del formato que le del presidente electo. Quizás Sergio Massa lo hubiese aplicado de manera diferente, gradual, pero no sabemos”, completó.

“Hoy Milei está hablando de un sinceramiento del tipo de cambio de shock y posiblemente muy rápido, inminente, entonces es muy complejo trabajar en este contexto porque no te quieren vender y después el comercio no sabe a cuánto vende para recuperar la inversión y tener la ganancia”, destacó.

A continuación, el empresario a cargo de la firma Electricidad Junín, explicó: “veo que esto no va a cambiar demasiado hasta que asuma el presidente electo y diga lo que va a hacer. A partir de ahí estoy viendo que hay una posibilidad de que empecemos a normalizar la comercialización.

DOLARIZACIÓN PARA EL COMERCIO Y LA INDUSTRIA

En tanto, metiéndose en lo que significa la dolarización para la economía nacional, evaluó: “no es un tema de voluntad política, en constitucional, habría que hacer una reforma de la constitución porque esa figura no está en la Carta Magna”.

“Aparte vamos a ser claros, no hay dólares para implementarla. Si vamos a dolarizar devaluando de forma importante el peso para poder llegar a esa situación con menos dólares significa que los empleados van a cobrar 10 dólares, no 200.000”, sinceró.

“Es un tema que tendrá que ir al Congreso y para hacer una reforma constitucional hay que tener las dos terceras partes votando a favor y eso no existe hoy. Lo veo inviable. Ahora, lo pude plantear a largo plazo, sí. No lo entiendo el formato de una dolarización, nunca lo vivimos. Creo que no se va a poder hacer”, señaló.

PANORAMA POLÍTICO

Luego, Molinari, en la entrevista televisiva, dejó sus sensaciones sobre lo que consideró “una reconstrucción de la política”.

“Esta elección dejó un gran mensaje porque una persona sin partido, sin estructura, que hasta hace dos años andaba por los canales como un mediático, que haya llegado a ser presidente, significa algo y hay que interpretarlo”, remarcó.

“En el medio hubo muchos quiebres porque hubo un quiebre previo dentro de Juntos por el Cambio de partidos como el PRO, la C.Cívica, sectores del radicalismo, que optaron por un candidato u otro y en esa disputa hubo ganadores y perdedores”, expuso luego.

“Reconstrucción es la definición que se viene en la política. En el PRO, la UCR, la C.Cívica, en el peronismo, el kirchnerismo”, enfatizó Molinari.

UCR

“Vamos a tener que reconstruir desde la UCR. En diciembre habrá cambio de autoridades a nivel nacional y después, en octubre del año que viene, pasará lo propio en la provincia. Hay que barajar y dar de nuevo, hacerse cargo de lo que ha pasado”, definió sobre su partido.

“A nuestro espacio dentro de la UCR (Adelante Buenos Aires) no lo representó ni un candidato ni otro dentro del balotaje. Nuestra representación perdió el 22 de octubre. Deberemos ser una oposición, responsable, defendiendo las instituciones, respetando la democracia, porque en estos 40 años las tomamos como un derecho adquirido, pero nos costó mucho llegar y mantenerla”, amplió.

“De ninguna manera desaparece la UCR, tomará mayor protagonismo que es lo que le corresponde. Es un partido con más de 130 años, que hoy cuenta con 5 gobernadores y debe tomar un protagonismo que lo venía dejando de lado”, cerró.

NUEVOS ACUERDOS

Finalmente, opinó que “habrá que pensar en nuevas alianzas, donde un sector del PRO decidió para qué lado quiere jugar, habrá otro espacio y después veremos como seguimos”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias