martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 14 dic 2023

Anuncios Económicos

Titular de Capynoba advirtió sobre el impacto en los consumidores

“El sector comercial si bien tendrá aumentos no será del 100% como lo que ocurrió con el dólar oficial porque ya venían ajustando los precios”, explicó José Molinari.


El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes las primeras diez medidas que conforman el denominado paquete de urgencia económica, entre las que destacan el aumento del tipo de cambio a 800 pesos por dólar, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte y un incremento en la ayuda social vía Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.

En un mensaje grabado de 17 minutos de duración, que fue difundido la tarde del martes, Caputo anunció las primeras diez medidas que conforman el denominado paquete de urgencia económica.

El ministro afirmó que la génesis del problema de la Argentina «siempre ha sido el déficit fiscal», por lo que aseguró que su misión será «evitar una catástrofe» y estará centrada en «solucionar el problema de adicción al déficit fiscal».

Grupo La Verdad consultó con el empresario juninense y titular de Capynoba (Cámara Pyme del Noroeste Bonaerense), José Molinari quien evaluó que se busca aplicar una política de shock para cerrar el déficit fiscal, pero consideró que aún resta conocer “la letra chica” de todos los anuncios. “Buscan hacer un shock para dentro de un año no tener déficit fiscal”, opinó.

En ese marco sostuvo que “con el cambio de escenario económico el más afectado es el consumidor final, la persona de a pie que compra en el supermercado o en cualquier comercio”. Y diferenció: “el sector comercial si bien tendrá aumentos no será del 100% como fue lo que ocurrió con el dólar oficial porque ya venían ajustando hace tiempo acomodando listas”.

“Las facturas de nuestras empresas eran a un dólar de 395 o 400 la semana pasada, pero aumentaron un 50 a 70% en los últimos meses en dólares las listas. De alguna manera ya venían ajustando”, expresó en esa línea.

EXPECTATIVA
Molinari, dijo que en las semanas que vienen “estamos todos expectantes sobre lo que puede pasar con la lista de precios, de hecho, vinieron dos listas de proveedores con aumentos del 30%”.

Y remarcó: “hubo comercios que cerraron en algunos casos, aunque nosotros tomamos la decisión de seguir atendiendo con todo el riesgo que implica para poder atender a la gente. Cuando son operaciones más grandes se negocian o se entrega el material y se factura después”.

“No está bien esta situación porque seguramente cuando se evalúe esa venta del mostrador con los valores actualizados se pierde plata, pero creemos que debemos seguir respetando a los clientes”, destacó, además, al tiempo que sinceró: “la situación es muy compleja porque ayer estabas vendiendo a un dólar y ahora es otro contexto”.

DETALLES
Si bien los anuncios de Nicolás Caputo, responsable del ministerio de Economía, sonaron fuerte en todos los ámbitos, el titular de Capynoba adelantó que “hay mucha letra chica que no se sabe cómo va a ser. Por ejemplo, el dólar para el importador va a rondar 940 por el impuesto país. No sabemos si eso será generalizado o no. Hay muchas preguntas que hacer y que vamos a ir develando con el transcurso de las semanas”.

“Esperamos más anuncios en los próximos días. Lo que dijo el ministro de economía generó un impacto devaluatorio en el dólar oficial del 100% y por el otro lado meten retenciones a las exportaciones de un 15% a todo para poder pagar este desfasaje”, explicó en torno a las variables.

SIN DEFINICIONES CONCRETAS
“Este tema de eliminar las SIRA (Sistema de Importación de la República Argentina). Consulté con dos importadores que veían muy bueno no depender de nadie para importar, pero después hay que ver cómo se implementa lo otro”, puntualizó Molinari y continuó: “lo de la obra pública hay que ver cómo se instrumenta. ¿El Paso Bajo a Nivel es una obra avanzada o no, le van a bajar los recursos para terminarla?, debería”.

“Desde el punto de vista fiscal es buenísimo decir no gastamos plata, pero la obra pública se necesita. ¿Si se rompe una ruta no la vas a hacer?”, se preguntó.

En esa línea, describió que “lo que realmente mueve la aguja dentro del gasto del estado es a obra pública, ahí sí se puede generar un ahorro, pero lo otro, lo político es nada en números. Sí es muy bueno en niveles de ejemplo hacia la sociedad”.

Finalmente, el empresario local reiteró: “en términos de lo que se dijo hay muchos títulos y mucho por ver. Esperamos que se empiece a normalizar la comercialización. De septiembre para acá venimos a los tumbos, necesitamos que se acomode el mercado”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias