jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 14 Dec 2023

Política

Micheli anticipó que habrá "marchas multitudinarias" antes de fin de año

Para el dirigente gremial de Junín y Secretario General del Congreso Nacional de los Trabajadores “el ajuste se lo están cobrando al pueblo argentino”.


Si no hay un acuerdo sobre un aumento de emergencia de 100% en el salario de los jubilados y los trabajadores, las centrales obreras argentinas llamarán a un paro nacional antes de fin de año, pronosticó el Secretario General del Congreso Nacional de los Trabajadores, Pablo Micheli.

El dirigente reaccionó frente al conjunto de diez medidas que tomó el gobierno de Javier Milei, posesionado el domingo y que anunció el martes en la noche su ministro Economía, Luis Caputo.

Para Micheli, las dos medidas que más les preocupan a los sindicatos son, de un lado, la devaluación del peso oficial a 800 por dólar. Sostuvo que esto golpeará a las clases media y baja. La segunda, manifestó, es el aumento de las retenciones a las exportaciones industriales. La medida “es de corte totalmente financiero, contrario desarrollo”, dijo y añadió que ésta afecta fuertemente la capacidad de producción y de generación de empleo de la industria argentina.

La posibilidad de que se considere un aumento de 100% no parece muy probable, dijo Micheli. “Las medidas anunciadas no abren puerta de posibilidad de acuerdo”, y las calificó como producto de una actitud autoritaria. El porcentaje obedece, dijo, a que el Ministro Caputo había reconocido que los precios habían aumentado en ese porcentaje en las dos últimas semanas.

Si el Presidente no le ofrece una audiencia urgente al movimiento obrero, dijo, seguiría  “un urgente llamamiento a la CGT, a la CTA y a todas las organizaciones para parar esto”. Hay que recordar que Argentina tiene una tasa de sindicalización de 30%, la segunda tasa de sindicalización más alta en América Latina después de Cuba.

Por eso Pablo Micheli espera que a final de año haya marchas de más de 500.000 personas. “Serán pacíficas, pero multitudinarias”, añadió.

Le parece que más personas se sumarán cuando lleguen las facturas de energía y las alzas en el transporte. Esto porque el gobierno reducirá los subsidios a esos ítems. “Se está afectando fuertemente clase media y media baja”.

Se quejó de que el Ministro Caputo anunció además, un deterioro económico para los próximos dos meses. “El propio Ministro reconoció en su discurso que vamos a estar peor de lo que estamos. Eso ya es gravísimo”. Esto en particular porque,  “el ajuste se lo están cobrando al pueblo argentino”, argumentó.

Reconoció como positivo el aumento en los dineros de la Asignación Universal por Hijo y de la Tarjeta Alimentar, que les llegan “a los sectores más postergados, no a la mayoría”, dijo.

Las manifestaciones en las calles parecen ser la acción inexorable. “Ya hemos tenido a Macri, la dictadura, a De la Rúa. Sabemos que las cosas no se consiguen solo en conversaciones, sino con la movilización”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias