sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4409
Infonoroeste » Regionales » 15 dic 2023

Producción

Aumentan retenciones, rechazo generalizado del agro

Desde la Mesa de Enlace, los principales referentes aseguraron que “es una medida que no nos gusta” porque todavía no se pudo vender nada con el dólar desregulado pero tenemos “un aumento del 30% en el precio del gasoil”.


Las renovadas expectativas respecto de no mas retenciones dieron por tierra este jueves, cuando desde la Secretaría de Bieconomía se informó a la Mesa de Enlace que se enviará un proyecto al Congreso, para dar un nuevo marco a los aranceles de exportación, que promediaran el 15% que y afectará a las economías regionales.

Los referentes de la Mesa de Enlace fueron recibido este medio día por el  Secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, junto a su equipo de colaboradores y funcionarios del Ministerio de Economía.

Desde la Mesa de Enlace, los principales referentes aseguraron que “es una medida que no nos gusta” porque todavía no se pudo vender nada con el dolar desregulado pero tenemos “un aumento del 30% en el precio del gasoil”.

Nicolas Pino, (Sociedad Rural Argentina); Elbio Lauciricfa (Coninagro); Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina) y Carlos Castagni  y José Colombatto por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), asistieron al encuentro.

“Los funcionarios de Economía que estuvieron presentes en esta reunión, nos anticiparon que tienen la idea de gravar a todas las producciones con un 15%, además del agropecuario a todos los sectores exportadores de la Argentina”, subrayó.

En ese sentido y como representantes del sector “Les dijimos que la medida no nos satisface, no estamos de acuerdo con  la medida. Pero si estamos de acuerdo que el equipo económico, a 48 horas de haber asumido plantee un plan de gobierno”, añadió Pino.

El 7 de septiembre último el ex ministro  de Economía y candidato presidencial por la alianza Unión por la Patria,  Sergio Massa, llevó a cero las retenciones de todas las economías regionales con valor agregado, sobre 371 posiciones arancelarias para mejorar la competitividad de todas las economías regionales argentina

En la nueva gestión, desde el Gobierno argumentan que con la suba del tipo de cambio para exportadores a $ 860 por dólar, aún con un incremento de este impuesto, el valor del dólar para las exportaciones agropecuarias se ubica en unos $ 715 y sigue siendo superior a los $ 650 que estaban cobrando en el último tramo del mandato de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.

Con respecto a las restricciones a las exportaciones, el titular de la Rural agregó que: “Desde hoy se libera todo y  se terminan las cuotificaciones . Es una manera de trabajar en un país lógico”.

Desde la Mesa de Enlace insistieron que para algunas producciones, como la leche; y las economías regionales, que actualmente no pagan retenciones, reponerlas puede significar agravar la situación crítica que atraviesan.

Por su parte el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, al ser consultado sobre la posible vigencia de las retenciones explicó que “Recibimos de Economía las razones por las cuales se habían tomado algunas decisiones que nosotros veíamos a las claras que podrían ser perjudiciales para distintas producciones, principalmente para las economías  regionales, que se encuentran vinculadas las nuestras cooperativas y esto se lo hicimos notar a los funcionarios respecto de la decisión que habían tomado.

“Pero reconocimos también la decisión que tomaron al desregular muchos aspectos de la economía. Eso es bueno y había que hacer un sinceramiento, pero lo bueno es que tomaron nota de que algunas economías regionales se veían perjudicadas al aumentar los derechos de exportación al 15%“, agregó.

Con respecto al impacto de los últimos aumentos en los combustibles, el dirigente cooperativista   añadió: “Aún no pudimos vender a los precios nuevos, pero ya estamos pagando el aumento del gasoil a precio mucho más caro. En resumen la producción y el ciudadano de a pie están pagando el ajuste”, agregó

Según se pudo saber los DEX  en el caso de la soja continúa en el 33%;  la carne del 9% al 15%, trigo  y el maíz quedaría en 15%

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias