Junín
Presupuesto 2024: bajar gastos y mantener servicios
Se proyecta un fuerte aumento de tasas. Desde el gobierno municipal afirman que 2023 se proyectó sobre la base del 60% de inflación que estimó nación pero que los números escalaron al 160,9% interanual en noviembre.
La contadora Lorena Linguido, secretaria de hacienda del gobierno de Junín, confirmó que el presupuesto municipal para 2024 será de 19.680 millones de pesos, lo que representa un 150% más que lo previsto para 2023. En ese marco recordó que para el presente ejercicio se partió de una previsión del 60% de inflación y a noviembre ese número fue ampliamente superado con una acumulada interanual del 160.9%.
"El incremento refleja la inflación que hemos padecido este año y que seguiremos padeciendo algunos meses más", expresó la funcionaria a Grupo La Verdad. Asimismo, explicó que el proyecto fue pensado en base a las necesidades que tienen los vecinos y a los ejes de la gestión que pasan por ser una ciudad digital, innovadora, cercana y colectiva.
En tanto, remarcó que "aggiornamos el presupuesto a las definiciones del Ejecutivo en cuanto a su equipo y nueva estructura para los años que vienen y también escuchando las medidas a nivel nacional de achicar, ajustar y reducir el gasto público".
AUMENTO DE TASAS
En cuanto a las tasas y el incremento que se prevé aplicar, Linguido, recordó que en 2023 se aumentó un 75% con una inflación que llegaría al 200% y que mantiene contacto con otros municipios donde se analiza la pérdida por inflación. "Como punto de partida para 2024 los municipios deberíamos recomponer esos puntos perdidos por la inflación", destacó y remarcó: "un 170% de inflación con respecto a noviembre y lo que se espera para diciembre nos deja muy por debajo".
"Para 2024 proyectamos que la cuota de enero tiene que ser un 100% de actualización en todas las tasas con la particularidad de que definimos la liquidación para este año. CVP, Servicios Sanitarios y Red Vial lo hacíamos de manera bimestral y producía asimetrías", indicó luego, al tiempo que adelantó que el vecino va a recibir una boleta única con CVP y Servicios Sanitarios unificados ambos servicios".
Para febrero, contó, habrá una actualización de un 10% mensual. Es decir que se recompone en enero lo perdido por inflación y desde ese momento se empieza a incrementar.
"Para mejorar agregamos el pago anual de obras sanitarias que no estaba. Ese pago anual tiene un descuento del 25%", destacó luego.
IMPACTO DE LOS AUMENTOS
La funcionaria del área económica dijo que habrá 7.400 vecinos que en la boleta recibirán un aumento entre 4000 y 6000 pesos por los dos servicios. Después habrá 16.300 vecinos que van a pagar entre 6000 y 10.000 pesos mensuales más y unos 15.600 que van a estar entre los 10.000 y 15.000 pesos mensuales. "Esto representa casi el 80% de las partidas que hay en la ciudad, remarcó.
"Además habrá una variable trimestral que vamos a medir en los meses de mayo, agosto y noviembre que tiene en cuenta dos datos representativos que es el gasoil que es el insumo que utilizamos para mover la maquinaria para prestar los servicios y los sueldos de los empleados", puntualizó y explicó que servirá para ver si se está por encima o por debajo del 10% proyectado donde se podrá actualizar o no.