lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº4411
Infonoroeste » Regionales » 21 dic 2023

Junín

La oposición se planta ante el proyecto del presupuesto y aumento de tasas

El presidente de bloque de Unión por la Patria, Pablo Petraglia, afirmó que "el martes ingresó el presupuesto y la ordenanza fiscal impositiva al Concejo Deliberante y lo primero que me da es preocupación".


Este martes el gobierno municipal a cargo de Pablo Petrecca elevó para su tratamiento al Concejo Deliberante el presupuesto 2024 que rondará los 19.680 millones de pesos.

De este modo, los recursos con los que piensa contar la gestión del intendente PRO  representan aproximadamente un 200% más que en 2023, donde fueron 7200 millones de pesos. De todos modos, el ejecutado de este año rondó los 16.000 millones de pesos, explican desde el gobierno.En cuanto al aumento de tasas se prevé un 100% para el mes de enero y luego un 10% mensual a partir de febrero.

Grupo La Verdad dialogó con el presidente de bloque de concejales de Unión por la Patria, Pablo Petraglia, quien afirmó que "el martes ingresó el presupuesto y la ordenanza fiscal impositiva al Concejo Deliberante y lo primero que me da es preocupación por algunas decisiones políticas y cuestiones de gestión que no se condicen con lo que dice el intendente en los partes de prensa".

"Por ejemplo, los servicios de la deuda del municipio, donde no es importante ver el número, sino lo que incide en el presupuesto. Si yo tengo 100 de presupuesto y 10 de deuda y al año siguiente tengo 200 de presupuesto y 20 de deuda quiere decir que no hubo cambios, es la misma incidencia y si tengo 100 el año pasado y 10 de deuda y 200 este año y 10 de deuda bajó la incidencia", planteó luego.



Y señaló: "la deuda municipal el año pasado era el 2,26% del presupuesto y para este año va a ser el 4,79%, es decir que se duplicó. Cuando uno pone el ojo hay cuestiones que son menores y otras que son importantes". "El año pasado se habían presupuestado 178 millones por servicios de deuda y para el año que viene hay 943, casi el 100% de aumento", completó.

REDUCCIÓN DE PARTIDAS

"Cuando el intendente dice que no habrá reducciones comparativamente en las partidas principales, lo que se va a gastar en salud, bromatología, zoonosis, adultos mayores, discapacidad, en el servicio local, educación, vemos que todo eso baja en la incidencia presupuestaria. El acento está puesto en las áreas más sensibles", cuestionó.

Y ejemplificó: "En salud para 2023 había 371 millones, en los CAPS, y ahora 808 millones. Esos 371 eran 4,71 y los 808 son 4,10%, bajó un 0,60% con respecto a la incidencia. Hay que ser cuidadosos".



"Dicen que achicaron la planta de personal pero un aumento de cargos políticos. De 1368 cargos de 2023 pasan a 1279, pero aumentan cargos políticos, no es tan así cómo se informan", reforzó.  

En tanto, también, el concejal opositor sostuvo que "cuando se habla del Junín del bicentenario, del desarrollo, vemos que en desarrollo territorial hay un 0,0076% del presupuesto, la Agencia de Desarrollo 4 millones de pesos para todo el año, baja la inversión en el Parque Industrial, en el control de plagas, lo de turismo se sabía y baja del 1% al 0,5% en 2024, baja la poda, recolección de montículos, espacios verdes, el mantenimiento del Parque Borchex, defensa civil, el alumbrado, desaparece la partida de bacheo que eran 28 millones de pesos para 2023".

"En cuanto a la obra pública 18 cuadras de pavimento, 22 cuadras de estabilizado y 17 de cordón cuneta, preocupa el presupuesto", cerró.

ORDENANZA FISCAL IMPOSITIVA

Sobre las tasas, Petraglia, manifestó: "el 100% de aumento en las tasas en enero y después un aumento mensual del 10%. Hicimos una simulación con una vivienda que pagaba en noviembre 8700 pesos de CVP y 6000 de servicios sanitarios en diciembre. Eso se unifican en una sola cuenta más el 100% o esa que esa cuenta sería de 30.000, pero como es mensual esa vivienda en enero paga 15.000 en números redondos y el 10% acumulativo hace que esa boleta sea de 43.000 pesos en diciembre. No se si hay un salario que en paritarias vaya con aumentos mensuales del 10%".

"Eso no es lo único. Se prevé que para mayo, agosto y noviembre haya una corrección de acuerdo a una escala que pondera el aumento salarial y el costo del gasoil. Por eso que esta lectura lineal que hice pueda llegar a dar que la boleta sea mucho más y lo anualizado de esta persona paga 320.000 pesos pueda llegar a ser 400.000 pesos", reparó.

"Es preocupante y es por eso que este viernes tendremos una reunión con los funcionarios de hacienda para saber si lo que presentaron es así y para discutir otras cuestiones y en todo caso ver qué explicaciones dan a los concejales y al pueblo que tiene que pagar las tasas", enunció por último sobre el tema.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias