Aumento de Tasas
"Acá no, pero en provincia si", devolvió funcionario municipal a UxP
El peronismo no acompañaría la ordenanza fiscal impositiva que elevó el intendente PRO, Pablo Petrecca, con un 100% de aumento en enero y acumulativo del 10% desde febrero. Marcelo García, subsecretario general, recordó aumentos de provincia entre el 150 y el 300% en el inmobiliario para 2024.
El bloque de concejales de Unión por la Patria cuestionó el aumento de tasas previsto por el Ejecutivo provincial dentro de la ordenanza fiscal impositiva 2024, que incluye un incremento del 100% para el mes de enero y un incremento acumulativo del 10% mensual a partir de febrero. En paralelo, a nivel provincial, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof envió a la Legislatura un entre un 150% y 300% el impuesto inmobiliario urbano y rural.
Al respecto, el subsecretario general del municipio, Marcelo García, consideró en primer lugar que lo que debería hacer la oposición es tener autocrítica luego de cuatro años al frente del gobierno nacional "con un camino totalmente errado" y comentó que "si la provincia tiene que salir a hacer este aumento es porque no hicieron bien las cosas, parece que se olvidan".
"Hasta hace 25 días la inflación no era problemática y ahora la provincia tiene en cuenta hasta un 300% para actualizar los valores de los impuestos, entonces es contradictorio a lo que vinieron diciendo", amplió el funcionario. En ese sentido, opinó: "veremos si ese incremento se usa para mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses o es simplemente para hacer una caja que contenga a la estructura política".
Sobre las tasas, el presidente de bloque de Unión por la Patria, Pablo Petraglia, manifestó: "el 100% de aumento en las tasas en enero y después un aumento mensual del 10%. Hicimos una simulación con una vivienda que pagaba en noviembre 8700 pesos de CVP y 6000 de servicios sanitarios en diciembre. Eso se unifican en una sola cuenta más el 100% o esa que esa cuenta sería de 30.000, pero como es mensual esa vivienda en enero paga 15.000 en números redondos y el 10% acumulativo hace que esa boleta sea de 43.000 pesos en diciembre. No se si hay un salario que en paritarias vaya con aumentos mensuales del 10%".
"Eso no es lo único. Se prevé que para mayo, agosto y noviembre haya una corrección de acuerdo a una escala que pondera el aumento salarial y el costo del gasoil. Por eso que esta lectura lineal que hice pueda llegar a dar que la boleta sea mucho más y lo anualizado de esta persona paga 320.000 pesos pueda llegar a ser 400.000 pesos", reparó.
"Es preocupante y es por eso que este viernes tendremos una reunión con los funcionarios de hacienda para saber si lo que presentaron es así y para discutir otras cuestiones y en todo caso ver qué explicaciones dan a los concejales y al pueblo que tiene que pagar las tasas", enunció por último sobre el tema.