domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº4410
Infonoroeste » Regionales » 28 dic 2023

Educación Superior

Alarma en las Universidades por falta de recursos de cara al 2024

"Con una inflación arriba del 300%, con un presupuesto congelado a 2023, va a ser muy complejo gestionar", advirtió a INFONOROESTE, Juan Pablo Itoiz, secretario de extensión de la Unnoba.


Ante la decisión del gobierno de Javier Milei de prorrogar el presupuesto de este año, las universidades nacionales ven con incertidumbre el inicio de 2024. Con un panorama inflacionario que empeora a partir de la desregulación de los precios y el aumento de tarifas, el congelamiento de los recursos operará como un contundente ajuste a la educación superior.

En este contexto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) envió a la Secretaría de Educación un presupuesto de 2,5 billones de pesos, que representa cerca de un 300 por ciento de aumento en relación con la partida inicial que recibieron las casas de estudios para 2023. De no aprobarse, rectores y gremios docentes advierten que se comprometería el funcionamiento de las universidades a partir de abril: afrontar 2024 con el ingreso nominal de enero 2023 se volvería inviable, en especial si se tiene en cuenta que este año terminará con una inflación cercana al 180 por ciento.

Las nuevas autoridades de Educación —exministerio degradado e incorporado a la cartera de Capital Humano— se presentaron formalmente ante el Comité Ejecutivo del CIN el martes pasado. Al día siguiente hubo un segundo encuentro, en el que tanto el titular de la secretaría, Carlos Torrendell, como Alejandro Álvarez, quien será subsecretario de Políticas Universitarias, se comprometieron a estudiar las demandas más urgentes de los rectores en materia operativa.

Sobre esta situación, el secretario de extensión de la Unnoba (Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense), Juan Pablo Itoiz, dijo a INFONOROESTE que "es muy preocupante porque la prórroga del presupuesto 2023 te obliga a gestionar con los recursos de este año en 2024 y ya venimos con un ajuste del 150% de inflación".

"Los gastos de mantenimiento vinieron siempre retrasados en el año 2023 y eso fue ajustado por inflación desde el gobierno de Alberto Fernández. Si lo que se proyecta es arriba del 300% para 2024, con un presupuesto congelado, va a ser muy complejo gestionar las funciones de una universidad", amplió.

Y completó: "sabemos que el sistema es muy heterogéneo con universidades grandes, pequeñas, nuevas, viejas, en proceso de normalización, otras consolidadas y cada una tiene su mecanismo de gestión diferente o gestionan unas mejor que otras, pero hay una desvalorización del sistema educativo en general y del universitario en particular respecto a lo presupuestario". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias