martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 10 ene 2024

Economía

Molinari adelantó un primer semestre "muy duro" para las pymes

El titular de Capynoba (Cámara Pyme del Noroeste), José Molinari, explicó que se enfrenta una caída fuerte en el consumo donde no habrá lugar más que para "sostener".


La gestión económica del primer mes de Javier Milei como Presidente  se caracterizó por lo que él mismo había anticipado antes del 10 de diciembre: aplicar una política de "shock"  para lograr el equilibrio de las cuentas públicas. Pero a solo 30 días de aquella fecha, aún no queda claro si el líder de La Libertad Avanza podrá, precisamente, avanzar con lo que se había propuesto.

"Yo hice lo que tenía que hacer. Mandé el programa de shock, bien ortodoxo, con un ajuste fiscal y con un saneamiento del Banco Central": así resumió Milei los primeros días de su programa económico, en una entrevista que concedió durante el último fin de semana. 

Ante este panorama, José Molinari, titular de Capynoba ((Cámara Pyme del Noroeste Bonaerense) expresó que he tenido la posibilidad de hablar con varios socios de la Cámara e integrantes de la comisión directiva, y el análisis de lo que está pasando "no es muy bueno". 

Y puso el foco en la fuerte caída del consumo de los sectores medios: "estamos viendo que se va a venir progresivamente una caida de consumo porque en febrero y marzo tendremos aumento de los servicios de luz y gas por quita de subsidios, aumento del 80 o 90% de las prepagas, colegios privados, patentes, últiles escolares. Todo eso va a hacer caer la capacidad adquisitva".

"La gente va a priorizar en sus compras, empiezan a cambiar de hábitos de consumo, bajan de calidad de compra y vemos que en los próximos meses eso se va a profundizar", lamentó en una entrevista con Canal 10, al tiempo que completó: "para hablar de inflación de un dígito tendrá que pasar más de un año, puede llegar a bajar algo la inflación porque se está enfriando la economía, porque no hay consumo producto del contexto".

RESISTIR

Molinari, luego, evaluó: "sabíamos que no iba a haber un ajuste gradual con Javier Milei, que iba a ser más abrupto que lo que hubiese sido con Sergio Massa" y advirtió: "quizás desde el punto de vista fiscal sea para mejor en unos meses esto pero no hay que perder de vista que hay gente que no puede esperar por meses a que las cosas mejoren, porque las medidas traen consencuencias sociales muy preocupantes por necesidad. En el medio hay gente, no somos números". 

 "Las pymes seguimos sosteniendo a nuestros empleados, rondan entre 10 a 100 empleados, generamos el 80% del trabajo en Argentina. Somos compañeros de trabajo, no hay números fríos, es un fracaso despedir a un empleado, por eso seguimos apostando a sostener estructura", enfatizó el empresario pyme.

SEÑALES DE ALERTA

Por otra parte, Molinri, se refirió al proyecto de ley ómnibus y sostuvo que "encima con una ley que está entrando al Congreso que contempla, entre otras varias cuestiones, la liberación total de aranceles para la importación que si se da de manera literal generará un gran conflicto a las pymes porque no se puede competir con China, por ejemplo". 

"Ojo que no pase como en la época de Carlos Menem donde se caian las pymes", amplió y al mismo tiempo reparó: "no se puede meter todo dentro de una misma cosa, hay que analizar en profundidad y discutir en serio el rumbo del país".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias