martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 10 ene 2024

Política

Farías autocrítico con el peronismo: "el PJ no representa al movimiento"

El militante del Frente Renovador opinó que se debería "volver a las bases" y correrse del debate por los nombres.


No son tiempos tranquilos para el peronismo de Junín donde siguen los pases de factura luego de la derrota nacional y las críticas cruzadas en el ámbito local tras el pedido de renuncia al actual presidente del Consejo del PJ local, Andrés Merani. En ese marco, el militante del Frente Renovador, Oscar Farías, consideró que lo primero que deberia hacerse es salir de la discusión de nombres propios y mirar la representatividad de ese movimiento dentro de la política. 

"En los últimos tiempos hay una discusión de nombres, poniendo el carro delante del caballo dentro del Partido Justicialista, bajando el nivel del debate", cuestionó y señaló: "(Juan Domingo) Perón decía que el Consejo del Partido, es una herramienta electoral, pero que no está por encima del movimiento". 

"El peronismo es un movimiento y yo provengo de la concepción del peronismo como un sentimiento, no como una escalera para ocupar cargos. Es tanto lo que significa el peronismo de Junín y tan lastimoso a dónde lo han llevado con este enanismo político, con este individualismo, mezquindad y reparto de cargos, con la ambición de lograr lugares en las listas", analizó en declaraciones a Grupo La Verdad.

"El poder del peronismo está en el pueblo y no se trata solo de la estructura partidaria ni de lucha de nombres. Tiene que haber un ideal y quiero que el peronismo vuelva a ser lo que fue, un sentimiento y una filosofía de vida, un desprendimiento total, no un interés individual", completó, al tiempo que indicó: "el peronismo no tiene representatividad, no tiene ni siquiera la presidencia de bloque de concejales, no tiene identidad". 

En tanto, Farías, arremetió: "no tenemos que discutir quién es el presidente del PJ porque la actual conducción toda se autoproclamó, no representa a nadie, no fueron elegidos en elecciones, deberían irse todos". 

COMPORTAMIENTO DIRIGENCIAL

"En esta conyuntura no deberíamos estar discutiendo dentro del peronismo cuando la gente la está pasando mal, no ya el que menos tiene, la sociedad en general, con una nación que se disgrega. El justicialismo tiene que estar al lado de la gente que necesita y volver a representar a ese electorado", dijo más adelante. 

Asimismo, responsabilizó a lo que reflejó el peronismo en el último tiempo y la relacionó con la derrota electoral de Sergio Massa: "el comportamiento dirigencial fue el responsable de que llegue Javier Milei. La gente no come vidrio. Ven a sus dirigentes defendiendo a la escuela pública, repartiendo netbooks mientras manda a sus hijos a la escuela privada, o cobrando dos salarios de la política, defienden la salud pública y se atienden en clínicas privadas, hablan del transporte público y no tienen la tarjeta SUBE".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias