sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4409
Infonoroeste » Regionales » 11 ene 2024

Producción

Dirigente de Carbap al gobierno: "pregonan libertad y hacen lo contrario"

Es por la resolución 7720 del Banco Central dictada por el gobierno anterior y prorrogada por el actual que encarece el acceso a créditos para aquellos que mantienen un almacenamiento de granos superior al 5% de su producción.


Confederaciones Rurales Argentina (CRA) expresó su descontento al gobierno, especialmente mencionando a figuras clave como el propio presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. La polémica gira en torno a la controvertida Resolución 7720 del Banco Central, emitida por el gobierno anterior y recientemente prorrogada por otros 6 meses.

En este contexto, la normativa incrementa las tasas de interés para aquellos productores que mantienen un almacenamiento de granos superior al 5% de su producción.

Según CRA, esta medida penaliza a los agricultores y discrimina su estrategia de retener granos como una reserva de valor frente a posibles aumentos en los costos de producción. “La libertad se ejerce, no sólo se pregona”, enfatizaron desde la gremial que preside Carlos Castagnani e integra la mesa de enlace.



Desde la zona productiva de Junín, el ex presidente de la Sociedad Rural y dirigente de Carbap, Gustavo Frederking, dijo a INFONOROESTE que "enoja mucho al productor porque si conocieran su idiosincrasia sabrían que no gusta que se ande especulando", al tiempo que indicó: "que busquen medidas ridículas como estas no se entiende. Evidentemente son dictadas por dirigentes que no tienen la lucidez de mirar el futuro con visión de progreso y desarrollo, por el contrario, van por el corto plazo".

"Es insólito lo que pasa, que se penalice al productor que tiene soja en stock. Es como penalizar a la empresa Techint por tener un stock de chapas. Más en esta campaña que fue de las peores de la historia, con productores que cayeron en una situación desesperante", remarcó luego.



Y cuestionó: "obligar al productor a vender en este contexto hace enojar mucho porque lo que se hubiera necesitado son ayudas con créditos, no este tipo de medidas. Hubiera creído que este gobierno no iba a prorrogar el error del gobierno anterior de ir por algo tan arbitrario y discriminatorio".

En tanto, Frederking, reparó en que "el único sector al que se le generan condiciones diferentes para acceder al crédito es el campo. El gobierno pregona libertad entre sus dogmas y esto es la antilibertad desde su máxima expresión".

Finalmente, contó a esta agencia que "ya hemos pedido una reunión desde las entidades con el presidente del Banco Central para plantear esta situación y después de eso esperamos que se derogue la medida en forma urgente".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias