martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 12 ene 2024

SALUD

Senadora Alotto: "Pedimos medidas sanitarias para el cuidado de la población"

La legisladora provincial del radicalismo, oriunda de Bragado, insistió con el pedido de informes presentado a raíz de la enfermedad conocida como encefalitis equina que cobró su primera víctima en territorio bonaerense. El contenido de la iniciativa.


La senadora provincial María Eugenia Gil Alotto expresó su solidaridad para con la familia del primer paciente fallecido en la provincia a causa de la encefalitis equina y recordó que "sobre esta ruda realidad hemos pedido a nivel provincial como local un pedido de informes".

Señaló la legisladoras oriunda de Bragado que en dicho pedido de informes, entre otros ítems, se solicitan medidas sanitarias necesarias para el cuidado de la población. "Lo hacemos con espíritu colaborativo advirtiendo sobre esta situación urgente", resaltó la senadora provincial por la cuarta sección electoral (UCR).

EL PEDIDO DE INFORMES

 
La senadora del Bloque UCR + Cambio Federal en el Senado Bonaerense, Eugenia Gil, presentó un proyecto mediante el cual reclamó precisiones de manera urgente sobre casos de Encefalomielitis Equina detectados en la provincia.
 
De esta manera, a lo largo de la presentación, la legisladora requirió información sobre: “si se han notificados casos sobre contagios a seres humanos. En caso afirmativo, solicitó que se indique el protocolo aplicado y la evolución de las personas infectadas;  si se han implementado procesos de control de movimientos territoriales e  interprovinciales de equinos; precisiones sobre acciones preventivas planificadas, y grado de ejecución de las mismas”.
 
También reclamó precisiones sobre: “si el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha dispuesto medidas específicas para la provincia de Buenos Aires; acciones coordinadas con las municipalidades en las cuales se han detectados contagios en animales y  personas, así como también cantidad de vacunas para equinos disponibles al día de la fecha”.
 
Eugenia Gil se refirió al caso de Encefalomielitis Equina detectado en la zona rural del partido de Bragado, ciudad de la cual es oriunda y sostuvo: “estamos frente a una  enfermedad viral que puede ser contraída por equinos y humanos. Necesitamos saber el estado actual del avance de casos, si existe disponibilidad de vacunas para la población equina, si está estipulado realizar alguna campaña de difusión o publicidad que ponga a la ciudadanía en conocimiento del brote y las formas de prevenir el virus atento a la posible gravedad de la zoonosis” y remarcó: “Es urgente contar con información y conocer las políticas públicas encaradas por el gobierno provincial”.
 
LA VICTIMA BONAERENSE
 
Una mujer de 74 años falleció en las últimas horas tras haber contraído encefalitis equina en la provincia de Buenos Aires, y se convirtió en la segunda muerte por la enfermedad en el país y la primera en territorio bonaerense, donde ya se confirmaron un total de diez casos, cinco de los cuales continúan hospitalizados.
 
“La paciente fallecida es una mujer de 74 años de edad con comorbilidades proveniente de un área semirural. Comenzó con síntomas a mediados de diciembre por lo que se internó en regular estado general con desmejoría de su enfermedad de base y alteración del sensorio progresiva, requiriendo ingreso a cuidados intensivos con asistencia ventilatoria mecánica dentro de las primeras 48 horas”, indicaron desde el Ministerio de Salud bonaerense en un comunicado.
 
“Actualmente, la provincia de Buenos Aires cuenta con 10 casos, de los cuales todos requirieron internación, 4 de ellos recibieron el alta, 5 continúan internados y 1 falleció”, ampliaron desde la cartera que conduce Nicolás Kreplak.
 
La cartera explicó que la encefalitis equina del oeste “se trata de una patología neurológica que se transmite a través de picaduras de mosquitos infectados y, aunque afecta sobre todo a los caballos, también puede transmitirse a las personas”.
 
En los seres humanos, la enfermedad tiene un período de incubación de 2 a 10 días y si bien en la mayoría de los casos es asintomática puede presentarse con síntomas como fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en un lapso de siete a diez días. Algunos casos pueden evolucionar a cuadros de encefalitis.
 
Cabe señalar que el 1 de enero se confirmó la primera muerte por encefalitis equina en el país. Un peón rural que se desempeñaba en un campo de la provincia de Santa Fe.
 
Para prevenir la picadura de mosquitos que pueden transmitir la enfermedad, el Ministerio de Salud de la provincia recomienda:
 
-Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos. Es necesario volver a aplicar el producto periódicamente.
 
-Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
 
-Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga.
 
-Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
 
Medidas de saneamiento ambiental:
 
-Evitar la acumulación de agua en el suelo.
 
-Desmalezar predios y mantener el pasto corto.
 
-Eliminar o colocar bajo techo recipientes y otros objetos que puedan acumular agua.
 
-Ante la presencia de síntomas consultar al centro de salud más cercano. (DIB)
 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias