miércoles 2 de julio de 2025 - Edición Nº4784
Infonoroeste » Regionales » 15 Jan 2024

Paro Nacional

Titular de la UCR Junín dijo que "la CGT no tiene representatividad"

Carlos Mansur aseguró que la dirigencia sindical juega y jugó políticamente para Unión por la Patria y dudó de la representatividad de la dirigencia gremial.


El secretario de política económica de la Confederación General del Trabajo (CGT), Omar Plaini, comparó al gobierno de Javier Milei con la última dictadura cívico militar en la Argentina y subrayó que “no hay ningún motivo” para que la central obrera levante el paro convocado para el 24 de enero. “¿A dónde volvimos con el gobierno? ¿A 1976-1983?”, sostuvo el secretario general del Sindicato de Canillitas en diálogo con Radio Mitre.

Además, Plaini ratificó el paro general de 12 horas convocado para el 24 de enero. “No hay ningún motivo para que nosotros levantemos el paro. El Gobierno tomó medidas nocivas que afectan al pueblo argentino. No quieren negociar y dialogar”, apuntó.

“Ellos dicen todo o nada, es peligrosísimo. Un gobierno que hable con las fuerzas del cielo es preocupante. Milei detesta al Parlamento. Es muy peligroso eso”, siguió.

En ese marco, en su opinión, Carlos Mansur, titular de la UCR Junín sostuvo a INFONOROESTE que la medida de fuerza de la CGT es altamente cuestionable y razonó: "el sindicalismo es el sector que más rechazo genera en la sociedad porque nunca defendieron a los trabajadores, pero sí sus intereses, no representan a nadie".

Y arremetió:"el gobierno con el cual se identifica el sindicalismo y al cual defendió nos dejó con Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa una inflación del 1100%, el 50% de pobres, el 20% de indigencia, el 10% de desocupación y más del 50% de la economía en negro.  Aparte de que fue el gobierno que más deuda tomó, unos 71.000 millones de dólares a bonistas internos, no es que no hay que pagar eso porque no es el FMI, no hay que confundirse". 

"Parece que la Pandemia la tuvo solamente que soportar el gobierno argentino anterior, lo mismo con la guerra de Ucrania y Rusia. No la tuvo Uruguay que creció, no la tuvo Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Brasil, nos toman el pelo", dijo luego. 

Mansur, por otra parte, analizó: "aconsejaría a los históricos dirigentes de la CGT que no sean más caraduras, que tenga un límite, que dejen el paso a generaciones nuevas, que quieran defender a los trabajadores". 

"Para que este país salga adelante tenemos que tirar todos hacia adelante, no tener como objetivo que el que no es de mi agrado político fracase, eso resta", cerró. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias