martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 16 ene 2024

Economía

Capynoba rechaza el paro de la CGT pero no se suma al cacerolazo en contra

Es impulsado por el Comité de Pymes, Emprendedores y Productores (PEP), conformado por un numeroso grupo de empresarios y productores, que había anunciado hace algunas horas su respaldo al DNU del presidente Javier Milei.


El Comité de Pymes, Emprendedores y Productores (PEP), conformado por un numeroso grupo de empresarios y productores, que había anunciado hace algunas horas su respaldo al DNU del presidente Javier Milei, convocó este domingo a un cacerolazo contra el paro general de la CGT, para el 24 de enero. Sin embargo, desde Capynoba (Cámara Pyme del Noroeste Bonaerense), su presidente, José Molinari, aclaró que no se se sumarán desde el punto de vista institucional. 

"No se han comunicado con nosotros institucionalmente", ratificó el empresario pyme y remarcó: "desde lo personal estoy totalmente en desacuerdo, no corresponde y es inadecuado", declaró, para luego completar: "no estoy de acuerdo con un paro nacional a 35 o 40 días de haber asumido un gobierno, al margen de que con Javier Milei tengo diferencias ideológicas hay que respetarlo porque fue electo por mayoría".   

"Dentro de Capynoba hay gente con diferentes ideas políticas y quien quiera acompañar lo hará y quien decida no hacerlo no lo hará. No lo hemos hablado en comisión directiva.  Es una antiprotesta, tienen el derecho de impulsarla los organizadores, pero son medidas de fuerza políticas para ver quién tiene más respaldo", enfatizó Molinari.

Y cerró: "en el gobierno de Alberto Fernández tuvimos en el último año un 200% inflación y acumulado en los 4 años un 1020% y de repende sale la CGT a hacer un paro, evidentemente es un paro político". 

CRISIS DE ARRASTRE 

Por otra parte, Molinari, analizó el panorama económico y social y recordó que se llega a este punto por malas gestiones económicas desde hace años en el país. "Son muchos años de decadencia de gobiernos anteriores que en algún momento iba a explotar. El último gobierno de Cristina Fernández terminó con un 400% de inflación, el de Mauricio Macri con un 300% y ahora más de 1000%", lamentó.

En tanto, dijo sobre los ajustes que viene realizando el gobierno nacional que "todas las medidas que se están tomando ahora traen consecuencias y habrá que ver que medidas se van tomando de contención porque puede haber gente en condiciones de esperar los 12 o 18 meses que pide el gobierno, pero hay gente que no llega al lunes". 

"Las medidas fiscales no son malas desde el punto de vista fiscal, pero atrá de eso hay gente. Las familias se van achicando en todo, preocupa, porque eso se puede dar hasta que se pone en riesgo la comida, ahí cambia", advirtió. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias