martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Producción y agro » 21 ene 2024

Producción

Facturación por exportaciones de soja y maíz rondarían los US$ 28.700 millones

De esta manera, la venta de granos tendrían un salto respecto a 2023 de unos US$ 10.000 millones, año que fue severamente afectado por una de las peores sequías de las que se tenga memoria.


Las buenas condiciones climáticas y las lluvias recurrentes en grandes áreas de la región agrícola apuntalaron la producción de soja y maíz de la actual campaña, que en conjunto podrían alcanzar una de las mejores cosechas de la historia y generar exportaciones de ambos complejos por un monto estimado entre US$ 24.000 y US$ 28.700 millones, según diferentes estimaciones privadas.

De esta manera, las exportaciones de estos granos tendrían un salto respecto a 2023 de unos US$ 10.000 millones, año que fue severamente afectado por una de las peores sequías de las que se tenga memoria.

En diálogo con Télam, el gerente de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Ramiro Costa, estimó que los ingresos por exportación de estos dos cultivos alcanzarían los US$ 28.700 millones, "una cifra que supera en US$ 10.000 millones a la registrada en la campaña anterior", a pesar de los menores precios internacionales que se registran en la actualidad.

Costa detalló que "la siembra de maíz y soja está avanzando casi en su parte final, con ambos cultivos creciendo muy bien y registran niveles de condición hídrica de adecuada a óptima superiores al 90% del área".

"Esta evolución permite sostener proyecciones optimistas de producción, sugiriendo un fuerte repunte después de la sequía pasada. Se estima que la producción de soja podría aumentar en más del 140%, mientras que el maíz podría experimentar un crecimiento superior al 60%", añadió.

En base a las estimaciones de la BCBA, se espera una producción de 55 millones de toneladas de maíz y de 50 millones en el caso de la soja.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias