miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 22 ene 2024

Educación Superior

Universidades en jaque si no se resuelve el tema presupuestario

Tras la decisión de Javier Milei de prorrogar los recursos 2023 para este 2024, advierten que incluso con un congelamiento de sueldos, el funcionamiento de las instituciones estaría en riego.


La decisión del presidente Javier Milei de prorrogar el presupuesto 2023 para el Estado ya está vigente, puso en pie de alerta a las universidades nacionales, unas 132 en todo el país.  Desde las unviversidades advierten que con el congelamiento de sueldos  podría estar en riesgo el comienzo de las clases.

Si prorrogar el presupuesto significa que se tomarán los salarios de diciembre y se los multiplicará por 13, el ritmo inflacionario del último mes implicaría que su valor real se reduciría a la mitad en un par de meses. Si se girara en enero la partida del mismo mes, pero de 2023 (sin los aumentos que se hicieron durante el año), no alcanzaría ni siquiera para el primer mes de 2024. En cualquiera de los dos casos, los cálculos más optimistas estiman que los fondos podrían evaporarse entre abril, y julio o agosto.

"Cualquiera se da cuenta de que lo que se gastó en 2023 tiene que ver con cosas que tenían un costo distinto en enero que en febrero o en marzo. De hecho, el presupuesto del año pasado estaba armado con una inflación estimada en el 60%, y luego hubo ajustes porque la inflación terminó superando el 140%", lamentó  Jorge Aliaga, Secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingam e integrante del Directorio del Conicet.

Sobre esta situación, hace unas semanas, el secretario de extensión de la Unnoba (Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense), Juan Pablo Itoiz, dijo a INFONOROESTE que "es muy preocupante porque la prórroga del presupuesto 2023 te obliga a gestionar con los recursos de este año en 2024 y ya venimos con un ajuste del 150% de inflación".

"Los gastos de mantenimiento vinieron siempre retrasados en el año 2023 y eso fue ajustado por inflación desde el gobierno de Alberto Fernández. Si lo que se proyecta es arriba del 300% para 2024, con un presupuesto congelado, va a ser muy complejo gestionar las funciones de una universidad", amplió.

Y completó: "sabemos que el sistema es muy heterogéneo con universidades grandes, pequeñas, nuevas, viejas, en proceso de normalización, otras consolidadas y cada una tiene su mecanismo de gestión diferente o gestionan unas mejor que otras, pero hay una desvalorización del sistema educativo en general y del universitario en particular respecto a lo presupuestario". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias